Frente a la actual situación de degradación general de la Sanidad Pública, queremos dejar claro cuáles son nuestras principales reivindicaciones como Plataforma, para que cualquier persona, colectivo o agrupación las conozca y las haga suyas, y, sobre todo, para que las administraciones competentes tomen nota. Las hemos dividido en 4 bloques:
Hospital y Área Sanitaria de Villarrobledo.
-. La cobertura de las plazas médicas y sanitarias según lo especifica la dotación de Plantilla Orgánica de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, en el caso de que algunas plazas queden vacantes, que sean cubiertas con personal interino a tiempo completo, se tiene que terminar con la contratación parcial y temporal, para que las plantillas puedan tener una base sólida de arraigo en la comarca. -. Exigimos el cambio de la Dirección Gerente. Aunque consideramos como principal responsable del deterioro asistencial del Hospital a la estructura ejecutiva, administrativa y política superior, la gestión de la Dirección Gerente ha contribuido a incrementar los problemas asistenciales, por falta de previsión e insuficiencia en gestión de Recursos Humanos, que han hecho aumentar tanto la carga de trabajo del personal como las Listas de Espera. También hemos recibido algunos posibles casos de discriminación en el acceso al derecho de reclamación e información. Una Dirección Gerente debe velar por sus usuarios y trabajadores antes que por los intereses de instancias superiores.
Gobierno Regional, Consejería de Sanidad y SESCAM.
-. Exigimos a las administraciones competentes, el compromiso inmediato de acabar con el total de derivaciones y conciertos con clínicas privadas, ya que entendemos que es una forma directa de privatización de la Sanidad Pública, es más, es el crecimiento del negocio sanitario privado lo que está llevando a la Sanidad Pública al colapso, colapso que los propios gestores de la Sanidad Pública están acelerando al seguir inyectando fondos públicos en estas empresas. La capacidad de estas empresas para hacer competencia en recursos humanos y medios a la Sanidad Pública, no ha parado de aumentar a medida que crecen. -. Exigimos a las administraciones competentes, que cumplan con las ordenes, normas y decretos que ellos mismos han creado, para que la ciudadanía pueda ser partícipe de la gestión o al menos la fiscalización de los Sistemas Sanitarios Públicos, que pongan en marcha de una vez los Consejos de Salud de Área Sanitaria y de Zona Sanitaria, y que los abran también además de asociaciones, a Plataformas u Coordinadoras por la Sanidad Pública. -. Proponemos también, la creación de un plan integral para hospitales rurales pequeños, donde a través de ciertos niveles de unidad y apoyo entre hospitales similares cercanos, se puedan coordinar servicios y asistencias, donde la necesaria movilidad no recaiga en las y los usuarios, donde se puedan generar equipos médicos conjuntos que hagan más eficientes e integrales los servicios, y más atractivos los trabajos para los profesionales.
Gobierno Central
-. Exigimos la derogación inmediata de la Ley 15/97 y los art. 67 y 90 de Ley General de Sanidad. Ya que son las normas responsables de la privatización y desmantelamiento del Sistema Nacional de Salud. La mayor parte de los problemas de nuestro día a día sanitario, o los que hemos enumerado en este comunicado y los que están por venir, salen de estas leyes, ningún grupo político de todo el arco parlamentario ha considerado su derogación, porque parece tener la categoría de asunto de Estado… Y parece ser que lo que le interesa al estado no suele coincidir con lo que le interesa al pueblo por las consecuencias que vivimos.
-. Queremos agradecer a las y los sanitarios su trabajo y dedicación, pero sobre todo queremos destacar como ejemplo de responsabilidad y coherencia a todas y todos aquellos sanitarios que luchan o se están sumando a la lucha por la Sanidad Pública, ya que son ellxs quienes pueden llegar a tener la fuerza de empuje suficiente para poder cambiar las cosas, pero no será fácil desde la segregación laboral que este sector tiene desde hace años, el corporativismo suele romper la unidad de lucha si cada gremio solo busca lo “suyo”, gran parte de la mala situación actual de la Sanidad Pública viene dada por esta división. Os pedimos compañeros/as, que prioricéis el bien común en esta pugna general, frente a la división y el interés corporativo.
El pueblo unido, puede cambiarlo todo. Próximo 16 de abril nos vemos esta vez en la PLAZA VIEJA A LAS 12H para la concentración, después realizaremos una marcha hasta los Jardinillos donde compartiremos comida con lo que aportemos entre todos.
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LA SANIDAD PUBLICA SE DEFIENDE.