Teresa y Pedrés en Sidney (Australia), con el gran puente y la ópera al fondo (cedida)

Antes de abordar el capítulo, hemos de comentar con alegría que Teresa ha sido abuela por octava vez. En la madrugada del pasado sábado (4 de marzo de 2023) llegó al mundo Candela, una preciosa niña, la tercera hija de Pedro, el segundo y único varón del matrimonio Teresa-Pedrés. Bienvenida a la vida, Candela. ¡Enhorabuena a Yorlys, a Pedro y, por supuesto a la abuela Teresa!

Pedro Martínez Jareño con su hija Candela, “nueva en la plaza” (cedida)

Capítulo anterior:

https://villarrobledodiario.com/teresa-jareno-la-gran-artista-de-villarrobledo-vi/?fbclid=IwAR2HeXXi4jOPU05jZtgwWaNVr7hXkLYbQwYyj8jbvVgWbjkOryfBU_Y4GY

Santos García Catalán.

En el capítulo anterior habíamos dejado a nuestra pareja en Córdoba, donde Teresa se echó unos cantes.

Medio mundo han recorrido Teresa y Pedrés

En este, Teresa nos cuenta los maravillosos viajes y excursiones que ha realizado durante estos más de 50 años de convivencia. “Fueron muchos a lo largo de este tiempo, bien solos, o en compañía de otros matrimonios amigos, lo he pasado en grande con Pedro, quien disfrutaba muchísimo conociendo medio mundo como hemos recorrido”.

El Cordobés a la izquierda y Mario Moreno, “Cantinflas” en charla con Pedrés (cedida)

En México con Cantinflas

“Él había conocido todos los países taurinos cuando estaba en activo, a los que yo le acompañé posteriormente, bien a torear festivales, (donde yo lo pasaba muy mal, incluso en los tentaderos) o simplemente por el placer de viajar y conocer otras costumbres.

Esta foto de México es cuando Pedro estaba aún en activo. Fue una gala y cena con Mario Moreno “Cantinflas” y “El Cordobés”, que también se encontraba en ese acto”.

“La Pedresina” en una película de “Cantinflas”

“Hay una anécdota que contaba Pedro sobre “Cantinflas”, (que era muy taurino) y es que en la película “Por mis pistolas”, protagonizada por el célebre actor, aparecía en un plano un cartel de “La Pedresina”.

                      

                              Cartel de la película “Por mis pistolas”

Viajando con Cepsa

“Visitamos muchísimos países también a través de Cepsa que, como concesionarios de la marca en las gasolineras nos invitaban todos los años. Viajamos a Australia, Canadá, Dubai, Katmandú (Nepal), Egipto, Nueva York, Grecia, etc. En Katmandú atravesamos en avioneta el Himalaya, y Pedro dijo que había pasado más miedo que toreando”…

La pareja albaceteña en Grecia, en Egipto y en las cataratas de Iguazú (cedidas)

“Pero fueron muchísimos viajes los que hicimos a lo largo de estos años -nos dice Teresa-. En Delhi, una ciudad enorme de la India, nos ofrecieron una cena de gala”.

De crucero por Cartagena de Indias, en una cena de gala en las Maldivas y en China

“En Jaipur, también de la India, nos ofreció una cena el embajador español. Visitamos las cataratas del Iguazú, en Argentina. Otros años viajamos a Cuba, a la preciosa Cartagena de Indias en Colombia, China, Malasia, Egipto, etc.”.

 

“Respecto a los toros, una vez liberado Pedro de sus festivales y dedicado a su ganado y al campo ya que el resto de los negocios empezó a llevarlos nuestro hijo, acudíamos a muchas plazas donde se lidiaba nuestro ganado, pero con más frecuencia a Las Ventas y Albacete. O bien íbamos Pedro y yo o con mi hija Teresa y Pedro, Rocío es menos taurina”.

Sobre los negocios que citaba Teresa, su hijo Pedro nos aclara: “mi primo Josete, hijo de María, hermana de mí padre, es quien ha estado a su lado siempre, sobre todo en la frontera con La Pedresina de hostelería desde su inicio, yo he llegado algo más tarde, y los considero mis maestros y personas a seguir por todo lo que han conseguido. Para mi padre, -nos insistía Pedro- Josete,  era como su hermano pequeño o su hijo mayor”.

Toda la familia, en diversas fases y edades, acudían con mucha frecuencia a los toros, sobre todo a Las Ventas y Albacete (cedidas)

Los festivales benéficos de Pedrés    

Los toreros de Albacete, siempre ofrecieron su generosidad para actuar en los tradicionales festivales taurinos benéficos que se celebraban en la ciudad desde siempre (Asprona y el Cotolengo o Sagrado Corazón). Fueron muchos festivales los que toreó Pedrés con total gratuidad, tanto en activo como tras su retirada. Incluso de ganadero aportó novillos en alguna ocasión.

 

 Pedrés y Dámaso González saliendo a hombros en uno de los numerosos festivales benéficos que torearon en Albacete (cedida)

Montero y Pedrés torearon en Villarrobledo

Sobre anécdotas que nos ha dejado Teresa sobre Pedrés, hay una que afecta directamente a Villarrobledo:

“Fue en nuestro pueblo -nos comenta Teresa- cuando la época grandiosa de novilleros de Montero y Pedrés, que salieron por la puerta grande y todo fenomenal, pero cuando se enteraron de lo que ganaban los querían matar…

Muchos años después decían: ¡y encima mira por dónde, Pedrés va y se casa con una de Villarrobledo, nuestra Teresita Jareño! Y cuando alguien le decía ¡tienes una mujer muy joven!, él decía: ¡sí todavía la estoy criando!”

Pedrés rodeado de la chiquillería (entre ellos mi amigo Luis Fernando Angosto quien nos cedió la foto) en una de sus visitas toreras a Villarrobledo. A la derecha Teresa y Pedrés con sus buenos amigos Paco Peris y su esposa (cedidas)

Antonio Martínez, el amigo y compañero de cantes de Teresa

“Santos, -nos escribió Teresa- no puedo terminar estos capítulos como, tú los llamas, sin hablar de una persona, un gran amigo que desgraciadamente ya no está entre nosotros, Antonio Martínez, mi compañero y amigo desde que éramos unos críos.

Cantábamos en la radio en Villarrobledo con Caribel Montero, Merceditas Jareño y me perdonáis porque no recuerdo si había más. Para mí, como para mi familia, fue como un hermano. Nos distanciamos un poco cuando me casé y me fui a vivir fuera”.

                 Antonio Martínez, el guitarrista Gordillo y una jovencísima Teresa en sus inicios (cedida)

“Pero volví a retomar la comunicación cuando regresé a Madrid. Nos veíamos de vez en cuando, me mandaba fotos por WhatsApp, las que tengo cuando el concurso me las mando él, y estaba empeñado en que tenía que grabar un disco. Él tenía un estudio y me decía: tienes que venir y tienes que grabarlo. Me hablaba de Virginia, su mujer, y sus hijas y sus nietos. Estaba loco por ellos. Su pasión era la música y Villarrobledo, organizaba festivales, compraba la televisión para el asilo, hizo mucho por Villarrobledo. Ayudaba a todos aquellos que lo necesitaban. Era una buena persona y un gran artista D.E.P.”

Teresa agradecida

“Santos, -nos decía Teresa con nostalgia a modo de despedida- te agradezco que hayas pensado en escribir todo esto y acordarte de mí. Después de retirarme, es la primera vez que echo la vista atrás y hablo de mi vida y mis recuerdos. Así que, gracias, me ha costado mucho el retrotraerme tantos años atrás pues yo nunca he pensado en lo que hubiese sido si no hubiera abandonado mi carrera”.

Teresa (jovencísima) y Pedrés en una tarde de toros en los años 70 y cantando en la boda de su hijo Pedro (cedidas)

“Pero ahora, -continúa nuestra paisana- que me has hecho recordar, pienso que en mi vida ha habido todo aquello que cualquier persona desearía tener: felicidad, alegría, bienestar, (aunque algunas veces, ratos de melancolía,) pero sobre todo amor, mucho amor. Mi amor por ese hombre, que me acompañó en el camino y mi amor por esta familia que me seguirá acompañando el resto de mi vida. Gracias.”

Teresa y Pedrés en uno de sus viajes de placer y con sus nietos (cedidas)

El accidente de Pedro y su muerte…

Hace unos seis años surgió la tragedia en la familia cuando el patriarca sufrió una caída que le afectó a órganos vitales. Así lo cuenta Teresa:

“Desgraciadamente, -nos cuenta Teresa- los últimos años no han sido muy buenos. Después de tener el accidente, Pedro dependía mucho de nosotros, pero mis hijos y yo hemos sido muy felices cuidándolo. Sabiendo cómo era él y lo mal que lo estaba pasando, pensando que teníamos que cuidarle y no podía hacer su vida normal, pero nos quedamos contentos porque hemos sido felices haciéndolo.

Tersa-Pedrés, tanto monta, una pareja elegantísima siempre, que encontraron la felicidad eterna (cedida)

La repercusión de la historia sobre Teresa en TV CLM

Los capítulos sobre la historia de nuestra ilustre paisana han tenido repercusión y esplendor, de tal forma que la redacción del programa “En Compañía”, que dirige y presenta Ramón García y Gloria Santero, en CLMTV, se hizo eco de ello.

Primero llamaron a nuestro paisano Miguel Parreño, editor y director del digital www.villarrobledodiario.com, para contactar con Teresa y llevarla al programa.

Cuestión que se resolvió hablando con nuestra paisana, quien al principio fue un tanto reticente, pero al final acudió a la llamada de la tele castellano-manchega. Esto ocurrió el pasado 13 de febrero, y la Jareño estuvo inmensa, sólo le faltó cantar sus deliciosas canciones en vivo y en directo. En fin.

Teresa en el programa “En Compañía”, de CLMTV con Ramón García y Gloria Santoro. Detrás, Pedro, el hijo de Teresa y su nieta María, hija de la mayor de los hermanos (CLMTV)

P.D. Teresa: ha sido un placer poder dedicarte estas páginas, créeme que ha sido uno de mis trabajos periodísticos más importantes y de los que me siento más orgulloso. Gracias por tu confianza y amistad. Ahora seguiremos con Pedrés, tu amor infinito: “Pedrés-Teresa, la historia continúa”.

Un abrazo

Y como colofón a la narrativa de tu hermosa historia, te escribiré el final de unos versos que os dedicó el escritor y poeta albaceteño Mario Picazo:

Los ángeles baten palmas

y bendicen, desde el cielo,

a la gallarda pareja, de Teresita Jareño

y al gran maestro “Pedrés”,

torero de cuerpo entero.

Ahí os dejo otra de las canciones de Teresa, para que nunca olvidéis la maravillosa voz de nuestra ilustre y querida paisana: https://www.youtube.com/watch?v=jQpSiNope4&list=RDQzw7azVe8ak&index=1

Enlace del vídeo de Teresa en CLMTV: https://ydray.com/get/t/16764090434935pMeS19acfce8bf56vd

Carta de Rocío Martínez Jareño, la hija menor de Teresa y Pedrés

Rocío, la pequeña de la familia, escribe una carta emotiva, sincera, llena de humanidad, con toques simpáticos y de agradecimientos, donde pondera a sus padres:

“Lo primero Santos, darte las gracias por los artículos que estás escribiendo sobre mis padres. Ver a mi madre retroceder en el tiempo nos ha servido para conocerla un poco mejor y sobre todo verla tan feliz en el proceso para prepararte toda la información nos ha hecho feliz a nosotros.

Yo nací en el 78, así que mis padres ya se habían retirado de sus carreras hacía mucho tiempo y no he sido consciente de la trascendencia de sus profesiones hasta edad adulta. Para mí, tener un padre que había sido torero y una madre que había sido cantaora era tan normal como cualquier otra profesión. Conviertes en normalidad los tentaderos, los herraderos, las fiestas en las que cantaba mi madre, el mundo taurino y las personas con las que crecíamos. Ahora soy muy consciente de lo privilegiada que he sido y soy.

Rocío con su padre en una tarde de toros en Las Ventas (cedida)

Mi infancia, la recuerdo súper feliz cuando vivíamos en Ciudad Rodrigo e íbamos mucho a la finca. Me encantaba montar a caballo con mi padre, dar paseos por la finca, ver los toros, ir a coger níscalos y jugar, jugar mucho.

Cuando tenía 8 años nos vinimos a Madrid, y a mí, la verdad, no me gustó mucho, pero estábamos más cerca de la familia de mi madre, que ya tocaba.

En Madrid la vida cambió, una gran ciudad con todo lo que conlleva. Aquí, mis padres tenían también su pandilla de amigos que quedaban todos los sábados y hacían fiestas y viajes muy divertidos. Siempre he admirado de ellos tener amigos durante más de 70 años, eso demuestra cómo son mis padres.

La vida fue pasando como la de cualquier familia. Mis hermanos y yo estudiando, mi padre trabajando y mi madre cuidándonos y pendiente de todo.

A mi padre no le gustaban las fiestas por compromiso, los homenajes (aunque los agradecía muchísimo)…. era un hombre sencillo y humilde. He admirado increíblemente a mi padre por la inteligencia natural que tenía, era capaz de ver las cosas evidentes y necesarias que los demás no podemos ver por qué nos complicamos demasiado la cabeza y la vida. Un auténtico don.

Mi madre es una mujer con mucho carácter y muy cañera, tiene una energía y una fuerza inagotable, y si algo he aprendido de ella es a nunca tirar la toalla y siempre seguir adelante sin quejarte.

Ambos me han enseñado a ser humilde, a nunca hablar mal de nadie (jamás los he visto hablar mal de nadie), a sembrar para luego recoger (esto lo decía mucho mi padre), a respetar todas las personas y ayudar a quien esté en nuestra mano.

 José y Rocío en su boda (julio de 2006) flanqueados por teresa y Pedrés (cedida)

Estos últimos años (cuando mi padre estuvo malito) los dos, me han dado una lección que ha marcado mi manera de vivir, he aprendido lo que es en mayúsculas el AMOR y la GENEROSIDAD.

MI madre estuvo siempre al lado de mi padre y cuando digo siempre es cada segundo del día durante cinco años, cuidándole, animándole, dándole siempre lo mejor y quizás descuidándose un poco ella. A esto me refiero con el AMOR y GENEROSIDAD en mayúsculas.

De mi padre, siempre digo, que ha sido tan GENEROSO que nos ha regalado cinco años (desde el accidente) para devolverle un poquito de lo que él nos dio y en cuanto al AMOR solo había que mirarle a los ojos. Recuerdo su mirada dulce, tierna y con un amor infinito. A pesar de lo duro que ha sido, he sido muy feliz cuidándole. Todos los besos y abrazos que no le había dado antes aproveché para dárselos. Le echo muchísimo de menos.

Pedrés en la última etapa rodeado de su familia (cedida)

Sobre mí, te cuento que yo, la verdad, soy la menos taurina de los tres, pero sí la más flamenca. Me he casado con un granaíno que toca la guitarra flamenca y canta flamenco de maravilla. Tengo dos hijos “aborrescentes” que son estupendos. Y estoy muy feliz y orgullosa de la familia que tengo.

Como chascarrillo, te cuento que siempre que me preguntan que qué he sacado de mis padres digo: “yo toreo como mi madre y canto como mi padre”

Un abrazo muy grande, Santos. Y muchas gracias.

Rocío”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *