Teresa en el Gran Teatro, en sus inicios musicales, acompañada a la guitarra por Carlos Pardillo. Detrás, la orquesta “Tropical”, integrada por componentes de la Banda Municipal de Música de Villarrobledo.

Capítulo anterior: https://villarrobledodiario.com/teresa-jareno-la-gran-atista-de-villarrobledo-ii-parte-por-santos-garcia-catalan/

 

Santos García Catalán

En el capítulo anterior habíamos comentado sobre las giras en las que Teresa, junto a los grandes de la copla y de la canción popular, iba como estrella. Hay que recordar que se inició con tan sólo 14 años.

En este tercer capítulo, abordaremos sobre si Teresa se inclinaba por la copla o por el flamenco a lo largo de su corta pero intensa trayectoria. Incluso nos habla de su vida privada cuando cantaba para la familia. Esto nos contestaba:

“Te diría que las dos: la copla me gusta mucho con una buena orquesta, pero el flamenco me lleva a un sentimiento que no puedo ni explicar. Aún ahora lo siento igual. Cuando me retiré estuve mucho tiempo sin poder oír un disco o una guitarra…. Hace unos años fui a ver un concierto de Arcángel, un gran cantaor, y me pasé toda la función llorando.

A parte, he tenido la suerte de conocer a grandes cantaores, de los que aprendí mucho sobre el flamenco, como Fosforito, Curro de Utrera y muchos otros”.

Cantar para amigos y para su familia

“En casa no suelo cantar, de vez en cuando en alguna reunión de amigos y como se suele decir en bodas, comuniones, y bautizos, pero sobre todo en las bodas de mis hijos. En la de Teresa y Pedro estuve preparándome y contraté a un guitarrista, en la de Rocío, ya no tuve que hacerlo puesto que tengo a mi yerno, José, que toca la guitarra muy bien. Aunque la voz ya no es lo misma, todavía me defiendo”.

Teresa Jareño en tres fases de sus actuaciones que las podemos catalogar como flamenca con arte, graciosa y pizpireta y con elegancia plena (cedidas)

Pero Teresa también tuvo otras cualidades en el arte de cantar como fue la canción ligera, siendo elegida para actuar en el Festival de Benidorm junto al entonces popular Santy Castellanos, que saltó a la fama con la canción “Borracho”.

En plena actuación del Festival de Benidorm

Su primer contrato con “Belter”: 50 canciones en una mañana

Aquél contrato le reportó un buen dinerito a nuestra paisana. Era su padre quien se encargaba de los contratos y llevarle las cuentas a su artista.

“Firmé un contrato por dos años con la discográfica Belter, (ya desaparecida). Fue en Barcelona y grabé todas las canciones en una mañana.

¡Imagínate lo que es cantar cincuenta canciones seguidas y en una mañana! Al final salieron doce, cuatro de copla y ocho de flamenco”.

Tres de los diversos discos que grabó Teresa (cedida)

Los cariñosos e imborrables recuerdos de Villarrobledo

En nuestras conversaciones con Teresa para ultimar los textos y demás, siempre ha estado presente nuestro querido Villarrobledo. Y sobre ello se manifestaba:

“Recuerdo las veces que fui a los Jardinillos en Villarrobledo y al Gran Teatro, y cuando conocí a Pepe Núñez-Cortes, un gran pintor. Yo me sentía la más orgullosa del mundo. Cuando iba con mis primas (Dolores y Gabina Jareño) por la calle y la gente me paraba para saludarme, yo les decía a mis primas “¡Pero si no soy tan importante para que me quieran tanto!” y ellas me decían “¡Teresa, si hasta la Plaza de Abastos se para cuando tú cantas en la radio!”

La anécdota a la que se refería Teresa, era que sus primas (Gabina falleció) tenían conectada la radio en los puestos del mercado, y cuando cantaba Teresa lo ponían a todo volumen para que la gente la escuchara.

Fotos antiguas de los Jardinillos Municipales y el Gran Teatro, donde teresa actuó en varias ocasiones (cedidas)

La gira con Manolo Escobar

Sobre el gran artista almeriense, Teresa mostraba un gran afecto y admiración y así lo relataba:

“Me hizo mucha ilusión cuando el representante de Manolo Escobar vino a proponerme, en 1966, hacer una gira con él en su compañía de primera figura en el cartel. Recorrimos toda España desde Cataluña, Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid, en pueblos y capitales”.

“Yo ya había estado en muchos sitios y me hacía mucha ilusión volver a ellos otra vez. Manolo era una gran figura y llenaba todos los teatros. En las capitales estábamos varios días, todos los sitios me hacían mucha ilusión, pero Andalucía era un no sé, una asignatura pendiente ¡dónde yo, de Villarrobledo, cantando flamenco! fue muy emocionante. Málaga, Córdoba, Cádiz… toda Andalucía y principalmente Sevilla, allí las críticas, bueno en todos sitios, fueron muy buenas”.

Teresa Jareño, “La Manchega”, de nombre artístico en aquella época, en un cartel de la compañía de Manolo Escobar en el Teatro Calderón de Madrid

“En Sevilla -prosigue Teresa- me hicieron una entrevista en la radio en la que me preguntaron cómo era posible que cantara con ese sentimiento tan puro y yo le contesté que no solo en Andalucía se toreaba y cantaba, en muchos lugares de España había grandes figuras. La gira duró tres meses actuando a diario”.

Tres meses de gira con Escobar y un mes en el Teatro Calderón

“Ya en Madrid, estuvimos un mes en el Teatro Calderón, donde yo estaba muy bien porque tenía a mi familia y todas las personas que conocía. No recuerdo ni el crítico ni el periódico, pero dijeron de mí: “Teresa Jareño es en el escenario cantando lo que Manolete en la plaza toreando”, y me hizo mucha ilusión.

Llegó el final de la gira y la verdad es que nos dio mucha pena, pues no en vano habíamos estado tres meses juntos y éramos como una familia”.

Una Teresa radiante junto a otro célebre paisano: el fotógrafo Pepe Rubio, al que lo conocíamos en el pueblo por el apodo de “Morcilla”. Fue muchos años con el torero El Cordobés como gráfico particular. La foto está tomada en el Teatro Calderón de Madrid (cedida)

El reencuentro con Manolo Escobar en Albacete

“Tras la disolución de la compañía, -nos relata Teresa con tristeza- cada uno nos fuimos por un lado y nos deseamos mucha suerte. Volví a ver a Manolo Escobar en una feria de Albacete, muchos años más tarde, ya casada. Actuaba en el teatro y nos acercamos a saludarlo, y la verdad es que nos dio mucha alegría y me dijo: ¡Ay, Teresa, cómo te retiraste tan pronto!  Me preguntó: ¿Estás bien? y yo le dije “todo muy bien Manolo, muy contenta y feliz”, me dijo que se alegraba mucho, nos despedimos y ya no volví a saber más de él. Después de terminar la temporada, yo seguí haciendo galas otra vez con Rafael Farina y con Antonio Molina”.

Los sentimientos de Teresa, sus recuerdos y sus años de esplendor

Sobre sus sentimientos, cuando actuaba junto a estos artistas, Teresa hacía esta reflexión:

“El sentimiento que tenía cuando actuaba con esas figuras, a las que yo tanto había admirado, pensaba que ya estaba en camino de conseguir lo que yo había soñado siempre. Es verdad que yo no me sentía inferior, al contrario, me crecía y me decía: estoy aquí porque lo merezco, al fin y al cabo estaba  haciendo lo que me gustaba y el público me correspondía y me pedían que repitiera las canciones. Algo que a algunos no les hacía mucha gracia”.

“Santos, -nos dice Teresa con su habitual sinceridad- no era fácil, fue muy duro. Yo era muy joven, casi una niña y muchas veces mi padre no venía conmigo porque no se encontraba bien, por otro lado, mis hermanos trabajaban y mi hermana estaba en Francia, así que iba sola, pero siempre había alguien acompañada por su madre y yo era como una hija más”.

Una jovencísima Teresa en 1966. Un disco donde compartió arte con flamencos de la época (cedida)

“Por fortuna daba con muy buena gente, casi siempre era de las más pequeñas. Yo sí que conocí una España bonita, sus pueblos, sus gentes; que estaban deseando que llegáramos para tener un rato de alegría, hasta nos ofrecían sus casas para pasar la noche. He visto llorar a personas cuando cantaba, y esa era mi mayor recompensa. En las ciudades era distinto, grandes teatros, camerinos, pero yo salía con la misma ilusión. ¡Era mi vida!”.

Teresa Jareño en varias actuaciones por los pueblos de Madrid como Teresa Jareño “La Manchega”

Os adjunto otro enlace de los discos de Teresa para que sigáis disfrutando de su exquisita voz. Son tres canciones de flamenco puro: https://www.youtube.com/watch?v=Gj0vInvZ7Fo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *