SPV presenta una batería de propuestas para el nuevo contrato del Viña Rock

En la tarde del miércoles 29, SPV presentaba ante el ayuntamiento una batería de propuestas para incluir en el nuevo pliego de contratación para el Festival Viña Rock.
Mario de la Ossa cree que la clave es abrir un proceso participativo a través del Consejo de Cultura para devolverle al pueblo el festival Viña Rock.

Mario de la Ossa, concejal de Se Puede Villarrobledo, abría nuevamente la convocatoria de prensa desde el recinto del ViñaRock para afirmar que “las sospechas de SPV denunciadas hace un mes se han hecho realidad, el Ayuntamiento ha convocado a traición una comisión para volver a malvender el Viñarock en pleno verano y de manera extraordinaria”
Afirma que desde la formación morada este es uno de los temas más afianzados a su ADN y es que desde que se presentaran a las elecciones en 2015, y de manera renovada en 2019, la renegociación del contrato era uno de los pilares de la formación: “le exigimos a Valentín Bueno que no repita lo que hizo en 2011, que no regale nuestro festival, que se lo devuelva al pueblo a quien pertenece” afirmaba De La Ossa en clara alusión a la necesidad que, según la formación municipalista, existe de que sean los grupos locales y asociaciones a través del Consejo Municipal de Cultura quienes redacten el pliego de cláusulas del nuevo festival.
De La Ossa, en este sentido, alertaba a la ciudadanía “no se confundan, hablamos de un contrato enorme, el más importante que decide nuestra ciudad y es para mucho tiempo, hablamos de más de una década probablemente. Merecemos ser consultados para mejorarlo entre todas y todos”
Refería en este sentido De La Ossa la obra del desaparecido Argimiro Martínez y los técnicos del Área de Juventud del Ayuntamiento de Villarrobledo que, junto al tejido asociativo y cultural, lograron poner en marcha un proyecto que ahora, 25 años después, estamos renegociando para hacerlo más fuerte “que nadie intente malinterpretar mis palabras: estamos a favor del ViñaRock, y es por eso, porque lo queremos vivo, fuerte y duradero, por lo que exigimos mejorarlo, enriquecerlo y hacer partícipe a la ciudadanía”
En este mismo sentido, y antes de dejar paso a su compañera para detallar la batería de propuestas entregada al Consistorio por SPV, De La Ossa afirmaba que un proceso participativo real y “sano” debería ser puesto en marcha por el Ayuntamiento, como Institución de mayorías y sin colores; afirma que “el Alcalde debe convocarnos a todos, movimientos políticos, ciudadanos, vecinales y culturales para expresarnos, participar y crecer. Nosotros hemos llevado a cabo este proceso, pero creemos que debe ser el Ayuntamiento quien lo haga de manera definitiva”

Mondéjar explica que esa misma mañana desde SPV registraron ante el Ayuntamiento de Villarrobledo una batería de propuestas elaborada a lo largo de los años, a través de los diferentes procesos participativos que han ido realizando como pudieron ser esas Escuelas municipalistas en 2018, las asambleas temáticas con la gente de los barrios afectados y por último, el pasado mes de mayo, en un café debate en el que asistieron grupos locales y vecinos y vecinas de Villarrobledo a proponer y debatir abiertamente sobre qué Viña Rock queremos en Villarrobledo. Miryam, agradece en primer lugar a todas aquellas personas que han propuesto diferentes inciativas tanto de forma presencial como por correo electrónico o redes sociales, y reitera que, esta batería de propuestas, aunque muchas de ellas ya estaban en su programa electoral del 2019, muchas otras han nacido de la gente.
La coportavoz explica que han sido más de treinta las propuestas registradas para incluir en el pliego de contratación del Viña Rock. “La primera propuesta, como no podía ser de otra manera, es que se abra un proceso participativo a través del Consejo de Cultura para que toda la ciudadanía de Villarrobledo pueda aportar y debatir sobre cómo quieren que sea el Viña Rock.” Comentaba Mondéjar.
Dentro de estas propuestas, está que el ayuntamiento se lleve un porcentaje del uso de la marca Viña Rock, ya que hoy en día no recibe nada cuando la marca está registrada y es propiedad de Villarrobledo, también que haya un porcentaje de beneficio con respecto al total de las entradas vendidas de un 30% ya que en la actualidad apenas recibimos un euro por entrada, y que las casetas y puestos que se instalan en la avenida paguen la tasa de uso de suelo público al Ayuntamiento y no a la empresa.
Con respecto a la visibilidad de los grupos locales, Mondéjar hace hincapié en que los grupos locales en los últimos años han estado invisibilizados, “tanto el ayuntamiento, por no pelearlo, como la empresa dándoles apenas 25 minutos de concierto a primera hora cuando aún no hay nadie en los escenarios” comentaba la coportavoz. Los grupos locales deberían tener una visibilidad en el cartel y en las redes sociales oficiales del festival, así como que sus conciertos tengan una duración de una hora como mínimo y que el horario de estos no sea anterior a las siete de la tarde, alternándose con los grupos nacionales. Miryam Mondéjar explica que una de las reivindicaciones de los grupos locales es cómo se lleva a cabo la elección de quienes participaran o no en el festival, escuchando a los grupos, en la asamblea realizada hace un mes, se propuso crear un Concurso de Bandas el cual se llevaría a cabo por municipios de toda la región para elegir así a los grupos regionales, siendo la final de este concurso en Villarrobledo, justo el fin de semana de después del Viña Rock. Por lo que en el contrato se le debería exigir a la empresa que dejase montado un escenario una semana más, “esto no es algo descabellado ya que sería lo mismo que se hace con la carpa del carnaval”, comenta Mondéjar. Los grupos ganadores serían los participantes en la siguiente edición.
“Una de las propuestas en la que coincide toda la ciudadanía, es que debe haber entradas con precio reducido para los empadronados en Villarrobledo, y así lo hemos añadido en la propuesta, que esta entrada sea de un máximo de 25 € y en la misma línea que se oferten entradas de un día y que el día de bienvenida sea gratuito para todos los asistentes”.
SPV también propone que las fuentes de abastecimiento de agua dentro del recinto de los conciertos estén operativas durante el festival, y que la empresa realice inversiones de limpieza y repintado en los barrios afectados y las zonas de los conciertos así como hacerse cargo de los desperfectos que puedan ocurrir de la celebración del festival, así como la instalación de paneles acústicos en las zonas próximas a los barrios.
En tema laboral, comenta Miryam Mondéjar que en los últimos años le han llegado muchas denuncias por las condiciones precarias de los trabajadores del Viña Rock, por lo que proponen que estos contratos se blinden y se garanticen los derechos laborales de los y las trabajadoras. Dentro del bloque de propuestas de carácter medioambiental proponen que la empresa lleve a cabo campañas de concienciación y de reciclaje, que tenga que elaborar un plan de sostenibilidad medioambiental anual, instalen contenedores de reciclaje de envases tanto dentro como fuera del recinto de los conciertos y que los vasos de bebida, ampliando lo que ya se ha hecho este año en el que los vasos se compraban para reducir así los residuos, proponen que puedan retornarse devolviendo el dinero al usuario.
Mondéjar comenta que el Viña Rock debe ser un festival transparente, por ello proponen que la empresa tenga que hacer públicos los cachés pagados a los grupos y que se haga una auditoría de las cuentas del festival de forma anual.
“Una de las cosas que llevamos reivindicando mucho tiempo, ya que somos el único partido político que se compra las entradas del Viña Rock y por ello proponemos prohibir tajantemente que la empresa pueda regalar entradas a los políticos” expresaba la coportavoz.
En el bloque de igualdad y dependencia proponen que se lleve a cabo un protocolo de agresiones sexistas y LGTBIfóbicas, que el cartel incluya artistas femeninas siendo este lo más paritario posible y que aumenten y mejoren la inclusión de las personas con discapacidad, así como que de cabida en el festival a todas aquellas asociaciones tanto municipales como regionales que así lo requieran.

Por último, Mondéjar hace un llamamiento al Partido Popular de Valentín Bueno para que tenga en cuenta su propuesta pero para que, sobre todo, tenga en cuenta a la gente y haga del próximo contrato de Viña Rock un proceso participativo. “Un Viña Rock hecho por la gente, es para la gente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: