Este 3 de febrero en rueda de prensa el coportavoz de Se Puede Villarrobledo informaba que en el pasado pleno se aprobó con solo los votos a favor del PP y C´s el Plan Antifraude presentado por el concejal de Desarrollo Local José Luis Zapata. Documento este, que como recuerda Rubén Nieves es obligatorio para la gestión de los fondos europeos en especial los fondos Next Generation, más conocidos como los fondos europeos, para paliar los daños ocasionados por el COVID. “El Plan Antifraude es una exigencia del Ministerio de Hacienda con el fin de adaptar la gestión de los fondos europeos a los estándares de la unión. Pero el Plan Antifraude que presentó José Luis Zapata está vacío de contenido literalmente puesto que apenas tiene tres hojas contando con la portada. Pareciera hecho en una tarde, pero siendo sinceros creemos que ni si quiera eso” denunciaba Rubén Nieves.
El coportavoz de la formación morada expresaba que el plan antifraude del Partido Popular no solo está vacío de contenido por que el concejal José Luis Zapata lo haya elaborado en tan solo 3 hojas, sino que también informaba que faltan muchas de las medidas que se solicitan a través de la Orden HFP/1030/2021.
“Desde Se Puede Villarrobledo hemos hecho una serie de enmiendas para adaptar el Plan Antifraude del PP a los estándares europeos, dicho de otra forma, hemos presentado una serie de enmiendas para que el Plan Antifraude sea útil, ya que es muy importante poder detectar y evitar posibles fraudes en contrataciones de millones de euros de dinero público” exponía Rubén Nieves.
En base a esto, Se Puede Villarrobledo ha presentado las siguientes enmiendas:
La obligación de que los informes emitidos por la comisión sean aprobados por Pleno del Ayuntamiento. “No tiene sentido que los informes emitidos por la Comisión Antifraude sobre posibles fraudes los apruebe la Junta de Gobierno (como propone el PP) cuando los contratos más importantes que llevan consigo millones de euros se aprueban en el Pleno del Ayuntamiento. Pareciera como si el equipo de gobierno se intentara proteger en la Junta de Gobierno donde tiene mayoría absolutísima” explicaba Rubén Nieves.
La introducción de indicadores de fraude elaborado por la OFICINA EUROPEA DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE. “No tiene ningún sentido que el Plan Antifraude Municipal no cuente con estos indicadores cuando los exige el Ministerio de Hacienda y la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude aporta de forma orientativa gran cantidad de ellos es sus documentos” explicaba Rubén Nieves.
El establecimiento de un procedimiento de recuperación de fondos en base a la ley General de Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. “Parece de cajón que si se detecta fraude en un proyecto financiado con fondos públicos, se establezcan herramientas para recuperar dichos fondos, pues las tres hojas del concejal Zapata no las contempla a pesar de que lo exige el Ministerio de Hacienda” explicaba Rubén Nieves.
La inclusión en el Plan Antifraude Y Control Del Ayuntamiento De Villarrobledo de la utilización de la Base Nacional de Datos de Subvenciones (BNDS) y la herramienta de clasificación del riesgo de fraude de la Comisión Europea (ARACHNE) como herramientas de detección del Fraude. “Es un sinsentido que existiendo herramientas gratuitas a nivel nacional y europeo para la detección del fraude no vengan recogidas en el Plan Antifraude del PP” explicaba Rubén Nieves.
Piden, además, desde SPV, “dotar de la capacidad a las personas que componen la Comisión Antifraude de poder solicitar la información adicional que considere oportuna de cara a su seguimiento y comunicación a la Autoridad de Control”, e indican “pues es difícil poder evitar y denunciar fraudes sin que la comisión no tenga la capacidad de acceso a información que puede ser clave en un fraude” explicaba Rubén Nieves.
Solicitan, así mismo, la habilitación un buzón de denuncias y exponer en la página web municipal un enlace al canal de denuncias del SNCA.” Puesto que difícilmente la ciudadanía va a poder denunciar posibles fraudes si no dotamos a nuestra página web de un buzón antifraude para recoger denuncias anónimas y que esté conectado con el canal de denuncias del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude” explicaba Rubén Nieves.
Concluían desde SPV proponiendo establecer en el Plan documentos obligatorios según hacienda que, según la formación morada, no vienen recogidos en el plan del PP, como son: Declaración de Ausencia de Conflictos de Intereses (DACI), Establecer Test de conflictos de interés, prevención del fraude y la corrupción y Código ético y de conducta.
“Lo que se presentó en el Pleno por el Concejal de Desarrollo Local José Luis Zapata es dejadez, es falta de compromiso de un concejal y de un equipo de gobierno que Villarrobledo no se merece” finalizaba Rubén Nieves.