Se Puede Villarrobledo propone la creación de un Festival Regional de Teatro Aficionado en Villarrobledo.

Los Tejos

>> Proponen, así mismo, la recuperación del del festival de teatro escolar de Villarrobledo.

>> Invitan desde SPV a entrar en la web http://sepuedevillarrobledo.info para hacer propuestas en materia de cultura por parte de la ciudadanía.

Frente al Gran Teatro de la ciudad, el Candidato a la Alcaldía de Villarrobledo, Mario de la Ossa, comparecía para anunciar algunas de las propuestas ciudadanas que han recibido a través de la plataforma de participación htts://sepuedevillarrobledo.info. De La Ossa indica que son “decenas” las propuestas que han recibido, y que se elevan a “centenares” si incluyen las recibidas a pie de calle en las salidas que llevan a cabo desde la formación política.

De La Ossa se refería, de este modo, a algunas de las propuestas recibidas; en primer lugar se refiere a la recuperación del Festival de Teatro Infantil de Villarrobledo que hace años se celebraba en Villarrobledo y que se impulsaba desde centros educativos donde figuras de reconocida aportación a la cultura de Villarrobledo como Segundo Belmonte o Santiago Haro; De La Ossa afirma que esta propuesta siempre ha estado viva de su “Maestro” Segundo Belmonte “son muchas las horas de ensayo que he pasado en el local de La Troya, viendo en las paredes las decenas de carteles de los festivales de teatro y escuchando las historias de Segundo sobre ellos, es necesario recuperar algo tan bello para nuestra ciudad”.

Así mismo, y siguiendo con la estela teatral referida, el candidato a la Alcaldía se refería a otra propuesta que le llega desde las asociaciones de Villarrobledo que ponen en valor la vida teatral y escénica: “En nuestra ciudad hay varios colectivos que hacen teatro actualmente, A Cal y Canto, La Troya, la TIA, La UP, los institutos y algunos colegios; este enorme potencial artístico justifica de manera sobrada la creación en nuestra ciudad de un Festival Regional de Teatro Amateur en el que no solo se de cabida y escaparate a nuestros montajes teatrales, si no que se atraiga a lo mejor de la Región para que se exhiba en nuestra ciudad” Y añadía un aspecto en relación a la posible organización de este festival “imagínense, cada año las mejores compañías de Castilla-La Mancha en las tablas centenarias de nuestro Gran Teatro, compitiendo por llevarse, qué se yo, el Premio <<Caballero del Verde Gabán Ciudad de Villarrobledo>> ¿Sería bonito? Pues lo tenemos al alcance de la mano”

Se refería De La Ossa también a la necesidad de dotar a la ciudad de una programación cultural real, organizada desde el Ayuntamiento y que no se limite “únicamente” a poner en un folio las cosas que llegan al Ayuntamiento desde las asociaciones. Indica el candidato a Alcalde que el Ayuntamiento “debe acompañar a los colectivos culturales, pero también debe ser creador de cultura, de ocio cultural y de oferta escénica, siendo el primero de los motores artísticos de la ciudad.” Desde Se Puede Villarrobledo ponen el foco en la planificación, añadiendo como ejemplo la celebración este miércoles de la audición de la escuela de Rock sin anuncio previo en los canales municipales: “si abandonamos a los creadores de cultura, abandonamos el arte y la vida cultural de nuestra ciudad”

En ese sentido, e íntimamente relacionado, De La Ossa se refería también a la propuesta de Se Puede Villarrobledo de articular una propuesta cultural Joven en la ciudad creada por los propios colectivos jóvenes y que recoja las actividades de los colectivos jóvenes de Villarrobledo. De la Ossa se refiere a esta propuesta como ”Cara B”, una Agenda Joven que recoja una programación alternativa a la municipal y que de rienda suelta al espíritu creador de los colectivos juveniles de la ciudad. Para ello, para propiciar esta programación joven, desde SPV plantean la apertura de un centro joven autogestionado con locales de ensayo en la localidad de Villarrobledo que sea el punto de encuentro para estos colectivos.

Por otra parte, el también candidato de Se Puede Villarrobledo, Rubén Nieves ha querido hacer una mención especial al emblemático edificio cultural de Villarrobledo, El Gran Teatro. “Como pueden ver estamos en delante de la fachada el icónico Gran Teatro. Esta fachada esta desde hace mucho tiempo en unas condiciones deplorables y desde Se Puede Villarrobledo asumimos el compromiso de que en cuanto entremos a la alcaldía a partir del 28 de mayo haremos los trámites necesarios para arreglar esta fachada que es sin duda Patrimonios Histórico de nuestro pueblo.”

En referencia a la fachada Rubén Nieves ha querido comentar lo ocurrido durante la visita turística de la Asociación de Castellanos Manchegos de Alfafar (Valencia). “Este pasado martes acompañamos a la Asociación Manchega de Alfafar a una ruta turística por nuestro pueblo. Cuando llegamos a al Gran Teatro los comentarios eran comunes: que bonito es pero que mal cuidado esta. Esto es una realidad y es que muchos gobiernos anteriores han sido incapaces de atajar este problema”. Lo que pone de relieve, para SPV, la importancia de la propuesta que han elevado a Pleno tantas veces ya y que siempre ha obtenido el “NO” por respuesta.

Por otro lado, el candidato ha querido expresar la importancia de la cultura en Villarrobledo. “La cultura es la base de nuestro desarrollo personal y también de nuestro desarrollo como comunidad, pero, aunque esto pueda sonar abstracto que el gobierno de una localidad invierta en cultura es invertir en ocio, es invertir en desarrollo personal de la gente de Villarrobledo. Un acto cultural es una actividad de ocio sano que permite dar una alternativa más a Villarrobledo. Desde Se Puede Villarrobledo lo tenemos claro, tenemos una apuesta decida a revitalizar la oferta cultural y de ocio que tanto necesita nuestra Ciudad.”

Concluye Rubén Nieves “Tenemos un potencial enorme de teatro con la Troya, la Tia, la Universidad Popular y los distintos proyectos educativos ¿Cuánto puede beneficiar esto a una persona joven que le estas enseñando por ejemplo a hablar en público? Fíjense lo necesario que es eso en su desarrollo profesional. En definitiva, fomentar la cultura no es solo una cuestión abstracta, sino que beneficia aspectos como el ocio y del desarrollo de nuestra gente joven.”

VillarrobledoDiario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VillarrobledoDiario
A %d blogueros les gusta esto: