Inician, de esta manera, un proceso de escucha de cara a la cita electoral del próximo mes de mayo.
“Experiencia, participación e ilusión” como motores del proceso que inicia la formación local.

A menos de 9 meses de las elecciones municipales, desde Se Puede Villarrobledo han presentado la iniciativa #AgendaVDO que pretende articular todo un proceso de escucha ciudadana que recoja el sentir de la ciudad de cara a nutrir la candidatura electoral del próximo mes de mayo.

“Tras 7 años de oposición sabemos bien lo que no ha funcionado en el Ayuntamiento, lo que no ha funcionado en la localidad debido a la dejación de nuestra Institución” declaraba Mario de la Ossa en referencia a los más de 7 años desde la entrada de la formación local en el Ayuntamiento de Villarrobledo y añadía: “En estas casi dos legislaturas sabemos lo que supone hacer oposición a un PSOE que defrauda en sus promesas gobernando para ellos mismos y lo que supone hacer oposición a un PP ocupado en guerras internas que abandona la gestión de la ciudad”.
Seguimos desde la calle reivindicando lo mucho que hemos aprendido de la Institución, que nos permite asegurar que por mucha moqueta que le pongan, un Ayuntamiento es tan bueno como la suma de la gente a la que sirve, poniéndolo de espaldas al pueblo lo que han hecho es desvirtuarlo.
Este proceso de escucha lo tiene claro, queremos recoger de todo el mundo, nos haya votado anteriormente o no, todo aquello que nos permita mejorar nuestra ciudad.
Remarcan que los pilares básicos de su formación se mantendrán como ejes que se integrarán al proceso, siendo la participación, la lucha contra la alcoholera, la defensa de los servicios públicos o acabar con los enchufes en el Ayuntamiento aspectos que definen a esta formación política.
Así, Mario de la Ossa afirma responder a las decenas de personas que en los últimos meses se han dirigido a SPV para manifestar ideas y el apoyo a su acción política.

La socióloga Alicia Martínez, miembro de SPV, explicaba el proceso por el cual desde la formación van a llevar a cabo el diagnóstico de la situación provocada por el abandono del PSOE y PP de la localidad durante las últimas legislaturas. “Además del componente político, es necesario tener en cuenta aquellos aspectos técnicos y de gestión que respondan a las necesidades de la población de Villarrobledo. Para ello emplearemos metodologías de participación basadas en la innovación social” indicaba Martínez en relación con el proyecto #AgendaVDO.

Todo está entrelazado con los objetivos marcados por la ONU y la UE de Desarrollo Sostenible que, desde este momento, pasan a nutrir de manera activa la iniciativa presentada hoy y la acción política de SPV. Para ello, Alicia Martínez afirma que “una de las necesidades para garantizar la efectividad de las políticas públicas” pasa por contar con personal técnico especializado en ello. La principal finalidad de la integración de los 17 ODS en la #AgendaVDO es alcanzar el mayor grado de bienestar social, medio ambiental y económico posibles.

Señalaba así mismo la importancia de la participación como eje vertebrador de la acción pública y cómo, en los próximos años, aquello que plantean desde SPV acabará imponiéndose como mecanismo de obligado cumplimiento a nivel tanto nacional como europeo.

Además, destacaba Martínez el Plan de Juventud que anunciaba el PP de Villarrobledo hace unos meses. “Elaborar un cuestionario en Google Forms sobre el Centro de Juventud de Villarrobledo no es un Plan de Juventud” indicaba. “Una planificación estratégica como requeriría la juventud de Villarrobledo supondría realizar, además de una revisión documental previa, un exhaustivo diagnóstico social para conocer las necesidades y demandas de Villarrobledo, además de las fases posteriores de diseño y programación de políticas públicas que respondan al diagnóstico inicial. Lo que hace el PP de Villarrobledo no tiene otro adjetivo más que: cutre”.

Por último, afirmaba Martínez que se busca un establecer un flujo de información multidireccional “no sólo del Ayuntamiento a la población, sino también de la población al Ayto.” que permita lograr las dinámicas necesarias para construir una candidatura que mantenga la ilusión recibida en las citas electorales anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *