También en la Iglesia Nacional de Santiago y Nuestra Señora de Monserrat en Roma.

Este año, el Coro de Voces Graves Quercus Robur cumple 30 años. Desde que, en 1993, una decena de coralistas de AMEV decidieran crear esta formación, más habitual en el norte de España, ha ido creciendo poco a poco, tanto en numero de componentes, como en la calidad de sus interpretaciones.
El trabajo intenso y generoso de su primer director Rafael Lodares, creó una base sólida para que Quercus Robur se asentará en el mundo coral de la región, compartiendo únicamente con Almadén, la condición de coro de voces graves en toda Castilla la Mancha.
A Rafael Lodares, le sustituyó en la dirección Jesus Fernando Torres, con quien el coro amplió su repertorio, complementado obras más clásicas con otros estilos mas vanguardistas y arreglos de canciones contemporáneas.
Con Jesus Fernando se impulsó la organización del Festival Nacional de Voces Iguales que anualmente se celebra a finales de octubre y que a lo largo de sus dieciséis ediciones ha reunido a las mejores formaciones de esta modalidad coral llegadas de todos los rincones de España. Asimismo, durante este periodo, se logró el segundo premio en el Certamen de Habaneras y polifonía Ciudad de Miranda. En 2016 se incorpora a Quercus Robur como director Javier Benito. Nacido y vecino de Tomelloso, genera en el coro una actividad inusitada hasta ese momento.
Durante estos siete años cabe destacar la organización de tres seminarios corales con tres de los más prestigiosos directores-compositores en la actualidad, Javier Busto, Josu Elberdin, y Esteban Urzelai. Junto al Coro Femenino de Tomelloso, del que también es director Javier Benito, ha participado en operas como “El Elixir de Amor”, “Rigoletto”, “Aida”, y “El Barbero de Sevilla”.
Junto a la Orquesta Filarmónica de la Mancha “OFMAN” y su director Francisco Moya, ha interpretado grandes obras con el “Requiem” de Mozart, la “Novena Sinfonía” de Beethoven, o la “2ª sinfonía Resurrección” de Mahler.
El pasado mes de mayo, formó parte del coro de la producción de “AMAO, Asociación Manchega de amigos de la Opera”, de la zarzuela “Luisa Fernanda”, en la que, además, varios integrantes de Quercus participaban como actores secundarios en la parte interpretativa de la zarzuela, actuando en Tomelloso, Talavera de la Reina y Albacete. Han realizados conciertos en gran parte de la geografía española, destacando, entre otros, el ofrecido en el Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja. Han conseguido el segundo premio en el Certamen de Nanas y Villancicos en Rojales.
Actualmente, el coro Quercus Robur, está compuesto por 24 cantantes, de los cuales, varios de ellos, son de localidades como Tomelloso, Argamasilla de Alba, Socuéllamos, Herencia, Daimiel, y Albacete, realizando un esfuerzo enorme para asistir a los ensayos. Todos ellos, los componentes de Villarrobledo y los que vienen de fuera de la localidad, se sienten parte importante del grupo, y como dice uno de ellos: “Somos cantantes que cantan juntos, compañeros de uno de los mejores coros de España y único en Castilla la Mancha, somos Amigos que después del esfuerzo de los ensayos y actuaciones, nos tomamos unas cervezas juntos. Cantantes, compañeros y amigos, que más se puede pedir”.
Desde Quercus Robur, consideran un “Hermoso Premio” a sus 30 años, la oportunidad que se les ha ofrecido de cantar en los próximos días en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, y en la Iglesia Nacional de Santiago y Ntra. Señora de Monserrat en Roma. “Tremendamente ilusionados y expectantes por poder realizar este viaje y participar en estas dos celebraciones los próximos 15 y 16 de julio”. Así lo sienten desde este grupo de compañeros que conforman el Coro de Voces Graves Quercus Robur de Villarrobledo, y deseando que puedan llevar el nombre de nuestra ciudad y de Castilla La Mancha por todo el mundo durante muchos mas años.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *