Después del rotundo éxito de nuestro carnaval, la concejalía de cultura sigue ofreciendo la mejor programación cultural con charlas, exposiciones, fotografía, teatro y cine.

El concejal de cultura Bernardo Ortega ha presentado esta mañana la programación cultural de marzo, que sigue ofreciendo propuestas importantes y el comienzo de la temporada de cine a partir de día 18.
Exposición. “CON LAS MUJERES AVANZA EL MUNDO ”Del 9 al 23 de marzo en el Museo Biblioteca Inauguración día 10 a las 18:00 horas
Un repaso a través de la fotografía sobre la actual situación social de la mujer y su lucha por la igualdad en todo el mundo a lo largo del pasado siglo.
Se trata de una exposición promovida desde el Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y de Igualdad Exposición Fotográfica MUJERES Organizado por Asociación de Mujeres “Villarrobledo” “CARIDAD, MOMENTOS RESCATADOS DE HACE UN SIGLO”. de JOAQUÍN PLANCHUELO SAINZ Del 11 al 27 de marzo en el Claustro del Ayuntamiento.
Caridad Frías, una mujer adelantada a su tiempo, nació en 1906 y siempre vivió en Villarrobledo, en la misma casa donde nació. Una mujer de espíritu inquieto que siempre tuvo interés por lo que ocurría a su alrededor. Una de sus pasiones fue la fotografía y en la exposición se muestra su trabajo. En la inauguración que tendrá lugar el viernes 11 a las 19,00h, será su nieto el doctor Joaquín Planchuelo, el que nos muestre el perfil de Caridad.
Charla coloquio con SONIA BONILLA JIMÉNEZ “MI VIDA COMO MUJER EN LA CIENCIA”MUJERES Organizado por Asociación de Mujeres “Villarrobledo” El 18 de marzo a las 19:30 horas en el Claustro del Ayuntamiento.
Sonia Bonilla es licenciada en Ciencias Biológicas en la Universidad de Murcia y Doctora en Neurociencias por la Universidad Miguel Hernández de Alicante. Investigadora en diferentes centros tanto de España como internacionales.
A nivel docente ha impartido más de 2.500 horas teórico-prácticas en Universidades como la de Estocolmo (Suecia) o la de Murcia, Valladolid, Granada y Sevilla, Actualmente es profesora titular en la Universidad Europea de Madrid.
MUJERES Organizado por Asociación de Mujeres “Villarrobledo”Charla coloquio con ANASTASIA TSACKOS “UNA EXPERIENCIA DE VIDA”El 24 de marzo a las 19:30 horas en el Claustro del Ayuntamiento
Anastasia Tsackos Moratalla. Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona. Inició la Asociación de enfermos de Alzheimer de Albacete y fue su primera Presidenta. Tres actos que muestran el perfil de tres mujeres muy diferentes, tanto por edad, por la época vivida, como por sus experiencias.
AGUSTÍN DURÁN “CAZAFANTOCHES” Noche Gacha’s Comedy
El 18 de marzo a las 21:00 horas en el Gran Teatro
Entrada numerada: Ant: 12€, Taq: 15€ A la venta en Globalentradas y Casa de la Cultura a partir del 17 de marzo
El cómico ciudadrealeño vuelve a la ciudad donde estrenó “Cazafantoches”.
Un espectáculo en el que la música acompañará al humor, donde la improvisación y la participación del público jugarán un papel importante, y por supuesto se defenderán los valores de la vida rural y sus gentes. JUEGO DE ESCAPE “EL TALLER DE TOMASA ”Días 19 y 26 de marzo a las 12,00 17,00 y 19,00 horas. El taller original de la gran pintora de Villarrobledo, Tomasa Lozano, ha reabierto sus puertas. Justo antes de morir, Tomasa tenía una idea brillante para su próximo cuadro. No llegó a ejecutarlo; pero dejó algunas ideas que tenía que incluir en la obra ocultas en su taller. Se trata de terminar la última gran obra de Tomasa Lozano. Más información en el Centro Joven.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA POESÍA. CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ HIERRO “Vida y obra de José Hierro” y lectura de sus poemas. El 21 de marzo a las 19:30 horas en el Museo BibliotecaOrganiza: Club de Lectura Beguinas Teatro “GALDÓS EN LOS INFIERNOS” a cargo de la compañía de teatro Telón Corto S.LEl 25 de marzo a las 21:00 horas en el Gran teatro Entradas numeradas: Ant: 10€, Taq: 13€A la venta en Globalentradas y Casa de la Cultura a partir del 8 de marzo.
Pérez Galdós acaba de morir y se encuentra en las puertas del infierno con un trío de simpáticos diablos que le tratan muy bien, porque conocen sus libros y le admiran. Sin embargo, deben juzgar sus actos y decidir si es merecedor del Cielo o si se quedará con ellos para la eternidad. Don Benito se erige en su propio abogado y justifica su vida y su obra citando a tres personajes alegóricos como testigos de la defensa: a la Mujer, a la Literatura y a España. Tiene lugar su Juicio Final particular y finalmente se dictamina la honestidad sin tacha del escritor tanto en su vida como en su literatura. Pero entonces Galdós toma una decisión sorprendente e inesperada.
Teatro “LORQUIANAS. HUMILDE HOMENAJE AL POETA DE GRANADAA. C. LorquianasDirector: Alberto Roldán (paisano de Villarrobledo)El 2 de abril a las 20:00 horas en el Gran teatro. Entradas numeradas: Ant: 6€, Taq: 8€A la venta en Globalentradas y Casa de la Cultura a partir del 15 de marzo
El montaje está concebido principalmente a partir de 2 obras de Federico García Lorca, como son “Yerma” y “La Casa de Bernarda Alba” dando protagonismo a las mujeres que creó Lorca en sus obras, de ahí el nombre de la obra “Lorquianas”. La actuación es presentada al público por un actor, que hace la tarea de maestro de ceremonias, para introducirles en lo que verán, después comienza con textos de “Yerma” para pasar en un enlace casi mágico a representar escenas de “La Casa de Bernarda Alba” La Asociación Cultural Lorquianas, afincada en Chiloeches (Guadalajara), comienza a gestarse en Noviembre del 2018, a partir del taller de teatro que imparte el profesor y director de teatro Alberto Roldán. Dicho taller comenzó en diciembre de 2017 y continuó hasta la actualidad. Durante este tiempo se trabajaron diferentes materias relacionadas con las artes escénicas como expresión corporal, técnica vocal, improvisación, clown, comedia del arte, etc., y a medida que transcurría el taller comenzamos a crear un espectáculo teatral titulado “Lorquianas”, se trata de una versión libre a partir de escenas de obras teatrales como “La zapatera prodigiosa”, “Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”, todas del autor Federico García Lorca.