
Capítulo anterior: https://villarrobledodiario.com/personajes-de-villarrobledo-antonio-losa-torres-por-santos-garcia-catalan/
En el capítulo anterior, habíamos descrito la etapa universitaria de Losa en la Complutense de Madrid junto a otros paisanos. En 1970 obtiene el título de Ingeniero Agrónomo Superior en la ETSIA (Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid).
Facultad de Ingenieros Agrónomos donde cursó la carrera nuestro protagonista (Madrid- Turismo)
La Complutense, “los grises” y el PSOE
Durante su etapa de estudios en la Complutense, van surgiendo en la universidad algunas revueltas organizadas por grupos de estudiantes rebeldes al Régimen, a los que se adhiere nuestro protagonista.
Le preguntamos a Losa que en su familia, materna y paterna nunca hubo significación política y él salió de izquierdas. Antonio nos comentó lo siguiente:
Los grises a caballo (Policía Nacional) cargando contra los estudiantes en una foto de la época
“Yo, y mucha gente como yo, nos rebelábamos ante las injusticias y los atropellos que se cometían en aquellos años del franquismo. Los grises nos tenían machacados. A mí no me gustaban las injusticias que se cometían, por eso opté por mi partido, al que sigo vinculado, pero apartado de la política”.
León cambió su vida
Al año de acabar la carrera, fue contratado por una empresa privada de ámbito nacional con destino en León.
“Ese hecho -nos comenta Antonio- determinó una relación para toda la vida con la provincia de León. Allí me casé, allí nació mi hija y en León inicié mi carrera profesional cuando aprobé las oposiciones al Servicio de Extensión Agraria en 1973”. Tras un año en Huesca, en la jefatura provincial, vuelve a León e ingresa por oposición al IRYDA con destino en la capital del Bernesga.
La política lo atrapa
Losa, como militante del Psoe, está al corriente de todos los movimientos políticos que se cuecen en León. Entonces, en aquella época, (1983) se estaban creando las primeras autonomías y es Jaime González, compañero de profesión y de partido, quien lo invita a que forme parte del primer Gobierno Autonómico de Castilla y León.
“La verdad, -nos comenta Losa con cara de satisfacción- es que para mí fue una sorpresa, a la vez de un orgullo que mi partido y Jaime González, que fue el primer consejero de Agricultura, Ganadería y Montes, con el primer presidente, el zamorano Demetrio Madrid, me nombrase director general de Reforma Agraria de su consejería, con competencias en materia de Reforma y Desarrollo Agrario, (Concentración parcelaria, obras de infraestructuras viarias y de regadío y desarrollo agrario), Extensión Agraria e Investigación Agraria siendo la dirección más inversora junto a la de Carreteras de toda la Región y con más de 2.000 funcionarios”.
Losa, traje gris, junto a Demetrio Madrid, primer presidente autonómico de Castilla y León en 1983 (cedida)
Conversando con Antonio Losa
Carmen, su compañera, se mantiene al margen de nuestra conversación mientras degustamos un café en una céntrica cafetería de Valladolid, aunque de vez cuando interviene para aseverar lo que dice Antonio.
Por cierto, Losa recalca en lo de su cargo como director general de Reforma Agraria, rememorando la “Ley de Reforma Agraria de 1932”, uno de los proyectos más ambiciosos de la Segunda República, que pretendía resolver un problema histórico ante la tremenda desigualdad social que existía en la mitad sur de España.
Hablamos también de las injusticias que se cometían en nuestro pueblo con los jornaleros y sus “quincenas en el campo”, donde percibían “la costa” (la comida) y la casa para vivir. Y cada 15 días volvían al pueblo a “la mudá” (cambiar de ropas) y a la compra de víveres. En fin.
Solidario con Demetrio Madrid dimite de su cargo
Losa no permitía las injusticias, y eso le llevó a dimitir de su cargo en 1986, tras la imputación de Demetrio Madrid al haber sido procesado en un caso de justicia laboral en una empresa de su propiedad, aunque posteriormente en 1989 quedó absuelto de todos los cargos que se le imputaban.
“Fue un trato injusto por parte del partido a nivel nacional, -comenta Antonio Losa-. Demetrio no se merecía lo que le hicieron. Yo me rebelé junto a otros compañeros y dejamos los cargos. Luego se demostró que en Madrid estaban equivocados”.
Antonio Losa en su etapa de procurador en las Cortes de Castilla y León
Vuelve a su trabajo tras la dimisión
Losa, tras su dimisión, vuelve a su trabajo en 1987 como funcionario en su calidad de Técnico Superior en la Delegación Territorial de la Junta en León. En 1988 es nombrado Jefe de Sección de Producción Vegetal, por concurso de méritos, donde permanece hasta la fecha de su jubilación en 2013. Ha completado 40 años como servidor público. Ese año fallece su esposa, una leonesa madre de su hija Sara.
Concejal en el Ayuntamiento de León
Pero la carrera política de Losa no acabó tras la dimisión de 1986. Siguió vinculado al partido, aunque sin actividad ni representación política hasta 1989 que, durante diez años, es concejal del Ayuntamiento de León, desempeñando la portavocía del grupo socialista durante la etapa de1992-1995.
Concejal y procurador de las Cortes de CyL
Es 1993-1995, compatibiliza su labor como concejal con la de procurador en las Cortes de Castilla y León, ejerciendo como secretario general del grupo parlamentario socialista hasta 2007, año que abandona definitivamente la política y se incorpora a su trabajo como funcionario hasta su jubilación.
Carmen y Antonio, en la visita que hizo su amigo J. L. R. Zapatero en febrero de 2022 a La finca El Poblet de Petrer por su relevancia histórica en los últimos momentos de la Guerra Civil, que en febrero del año 1939 fue la última sede de la Presidencia del Gobierno de la II República Española. (cedida)
Las puñaladas de la política
En nuestra amplia conversación sobre la política de partidos, Losa no siente rencor alguno, a pesar de las trabas e incluso zancadillas que algunos compañeros de viaje político le han puesto en el camino. Hablamos de nombres importantes en la política del territorio castellanoleonés, pero con Antonio pacté silencio y no habrá menciones personales.
Posiblemente se equivocaron, porque nuestro paisano ha sido un político honesto, fiel y defensor a ultranza de las directrices de su partido. Y lo más importante: siempre tuvo su puesto de funcionario disponible para no tener que aferrarse al sueldo que le proporcionaba el partido a través de las colocaciones en las instituciones. El ejemplo más claro fue su dimisión tras el caso Demetrio Madrid. ¡Hoy no dimite nadie por esas cuestiones de solidaridad con el compañero menospreciado!
Alicante-Valladolid-León
Losa vive a caballo entre Alicante y León por razones sentimentales, mientras que lo de Valladolid son por razones familiares: su hija, Sara Losa Santos, es Ingeniera Química, leonesa, y trabaja como promotora de Comercio Exterior en la Consejería de Economía de la Junta de Castilla y León, plaza obtenida por oposición. Predomina Alicante, concretamente Elda, donde reside habitualmente con Carmen Castaño, su pareja, una artista de la pintura realmente agradable.
Un retrato multicolor de Antonio Losa, realizado por su pareja, Carmen Castaño
Rodríguez Zapatero, su amigo
Antonio Losa nos relata algo muy interesante sobre su vida y trayectoria política: “Santos, quiero contarte algo que es muy significativo en mi vida política. Desde los años 80, diariamente, un grupo de amigos socialistas leoneses nos reuníamos a desayunar en una cafetería de León que se llamaba “El Musgo”, y entre los que se encontraba nuestro gran amigo José Luis Rodríguez Zapatero; era una tertulia muy animada, muy política, y muy conocida en toda la ciudad de León.
Hoy en día se sigue reuniendo, y en esta campaña electoral pasada estuvo tomando café, como lo ha hecho siempre que visita León, y tuve el honor de hablar por teléfono con él desde Alicante por su propia iniciativa. Hace unos años, (12 de mayo de 2010) la peña de amigos de “El Musgo” tuvimos ocasión de visitar La Moncloa siendo presidente del Gobierno.
Nos recibió en la puerta del palacio, nos hicimos fotos en la sala de reuniones de los consejos de ministros y celebramos una comida con él. Fue uno de los días más emocionantes de mi vida política”.
Varios momentos de la visita de la peña de “El Musgo” al Palacio de la Moncloa cuando presidía el Gobierno Rodríguez Zapatero (cedidas)
Sobre las recientes elecciones autonómicas y locales
No quisimos desaprovechar la ocasión para que nuestro paisano manifestara su opinión sobre la debacle de su partido en las pasadas elecciones, y esto nos decía:
“Ante la derrota sufrida en la elecciones, me parece coherente lo que ha hecho Sánchez al convocar elecciones generales. Asume la responsabilidad y ha tomado una decisión acorde con las circunstancias”
Reflexión final de Losa
A Antonio le pedimos algunos datos para poder iniciar el reportaje, y al final del mismo nos envió esta reflexión que todos llevamos en el corazón como es nuestro querido Villarrobledo:
“No podría acabar esta breve descripción de mi vida política y profesional, sin mencionar algunos aspectos de mi vida en mi pueblo, Villarrobledo, del cual sigo conservando el cariño y la nostalgia de un ser nacido en esas tierras, que para mí son el néctar que alimenta mi espíritu en numerosas ocasiones, y que a veces me hace sentirme culpable por no haber podido darle lo poco de mi vida profesional, intelectual y política.
Pero hay un hecho que me llena de orgullo y satisfacción por el que le debo un agradecimiento infinito a mi pueblo, ser Pregonero Oficial de la Feria y Fiestas de Villarrobledo, que tuve el honor de pregonar en agosto de 2003”.
Pues con esta reflexión dejamos a nuestro paisano, vecino y amigo desde la niñez, en su paz alicantina con el deseo de larga vida, agradeciéndole la atención que nos ha dispensado para la realización de este reportaje.
Un abrazo. Antonio.
Antonio Losa Torres fue pregonero de las feria de 2003 de su querido, de nuestro querido, Villarrobledo (cedida)