• Dom. Jun 4th, 2023

Villarrobledo Diario

Tu digital más seguido en Villarrobledo

Mario de la Ossa denuncia la dejadez del Ayuntamiento que ha llevado al derribo de un convento del s. XVII en Villarrobledo

PorAdministrador

Abr 19, 2023

>> Emilio José Jerez Gómez, conservador y restaurador de bienes culturales ponía de relieve la importancia del convento dañado y el riesgo que corre el patrimonio de la localidad.

>> De La Ossa denuncia el abandono por parte del Ayuntamiento del patrimonio local y anuncia “nosotros pondremos la defensa del patrimonio y la cultura local en el centro de la agenda cultural”

El candidato a la Alcaldía de Villarrobledo, Mario de la Ossa se ha desplazado a las inmediaciones del antiguo convento de la orden de los Jerónimos recientemente derribado en Villarrobledo con permiso del Ayuntamiento acompañado de Emilio José Jerez Gómez, conservador y restaurador de bienes culturales formado en la universidad politécnica de Valencia y en la Granada con un máster en ciencia y tecnología aplicada al patrimonio arquitectónico para valorar el impacto de esta actuación.

Emilio Jerez afirma que “tras ver una publicación en Historia y Gentes de Villarrobledo de Ángel Laguna en la que aparecían imágenes del antiguo convento de los Jerónimos de la calle del Escorial que había sido derruido en una de sus tres partes, visibilizándose los resto de una columna dórica y restos de la madera original de entre finales del siglo XVI y principios del s. XVII”. Afirma que, tras ello, y personándose a pie de derribo, a podido identificar que los restos son parecidos a los de patios toledanos de época similar siendo, así mismo, la columna muy similar a las del primer cuerpo de la arcada del Ayuntamiento.

Emilio José llevó a cabo una denuncia de lo sucedido, tras observar que no se estaba haciendo nada por parte del Ayuntamiento, a través de las redes sociales, logrando que su denuncia en Twitter genere contactos de toda España como la Asociación de Conservadores de España o la Asociación de Castilla y León por el patrimonio o personalidades como “El Barroquista” se hayan interesado por la situación. Afirma que uno de los elementos más característicos de cuantos podían verse del antiguo convento era la reja de parrilla que simbolizaba la presencia en la propiedad de la orden de los Jerónimos, desaparecida de la vía pública.

Jerez subraya que en el Catálogo de Bienes Patrimoniales publicado por el Ayuntamiento solamente estaba protegido el escudo heráldico, no la reja ni la fachada realizada con tapiales encajonados entre filas de ladrillo, lo que supone una construcción “bastante típica de finales del s. XVI”. Utiliza Jerez este hecho y aspecto para visibilizar que actualmente, en Villarrobledo, se está llevando a cabo un derribo sistemático del patrimonio para construir nuevas edificaciones que están dejando “fuera de contexto” todo lo que es el centro histórico de la ciudad.

Afirma que no se está llevando a cabo por parte de ninguna Administración la elaboración de planes o la solicitud de subvenciones para llevar a cabo la rehabilitación o protección del patrimonio que está “protegido por ley” y que la JCCM tiene también el deber de controlar lo que se está haciendo en Villarrobledo, así como el Ayuntamiento que tiene la obligación de velar por que no se produzcan “situaciones como la que se está produciendo”.

Jerez afirma que el inmueble, al tener un escudo en su fachada, posee una protección BIC (Bien de Interés Cultural) genérica lo que conlleva un interés que debería ser acompañado desde la Administración para facilitar a las familias la posible rehabilitación de la vivienda para darle un uso y revalorizarlo. De este modo, Jerez sugiere una línea de actuación que lleve a cabo una conservación del patrimonio en todas las calles de la localidad para inmuebles de especial interés lo que genere un contexto de ciudad que ponga en valor la importancia que Villarrobledo tuvo en otros tiempos, como queda evidenciado por la presencia de edificaciones como el derruido convento de la orden de los Jerónimos.

Afirma, así mismo, que no solo hay que proteger la heráldica y las rejas, si no también la arquitectura tradicional manchega que tiene mucha importancia y “se están derrumbando auténticos ejemplos de la arquitectura en tapial que eran maravillas”. Subraya Jerez que la iniciativa privada es la que más está contribuyendo a la defensa del patrimonio en Villarrobledo, poniendo como ejemplo a algunas familias de Villarrobledo que a través de la rehabilitación de cuevas han podido llevar a cabo bodegas tradicionales donde están haciendo actualmente sus vinos.

Por su parte, Mario de la Ossa, Candidato a la Alcaldía de Villarrobledo, agradecía a Emilio la valentía a la hora de la denuncia que ha llevado a cabo en redes y que ha abierto un debate hasta ahora limitado a las propuestas de Se Puede Villarrobledo. De La Ossa califica como “atrocidad patrimonial” lo que ha sucedido con el convento de los Jerónimos y cómo, esto, debe “hacer reflexionar” sobre la falta de protección del patrimonio que está llevando a cabo el gobierno de Valentín Bueno.

De La Ossa afirma que lo sucedido en la Calle Requena es “la última gota” de un proceso que desde los años 60 se ha venido desarrollando en Villarrobledo y que ha llevado a la desaparición de innumerables inmuebles históricos de la ciudad “sin compasión”. De La Ossa denuncia que el catálogo de patrimonio del Ayuntamiento tiene “33 años sin actualizar, eternamente parado bajo la excusa de que no se actualiza el POM”; De La Ossa vincula a esta desactualización del POM consecuencias como lo sucedido en la casa-convento de los Jerónimos, fruto de la total falta de perspectiva y previsión por parte del Ayuntamiento.

De la Ossa habla también del patrimonio industrial de Villarrobledo en torno al viñedo y las antiguas bodegas de la localidad “no puede ser que no consolidemos y musealicemos las antiguas chimeneas industriales de nuestra ciudad y que vivamos con el miedo a que les pase algo”

Concluían así con un “todo está por hacer” en cuanto a defensa del patrimonio, subrayando el compromiso que adquiere él y su formación en cuanto a la defensa del patrimonio a diferencia de lo que sucede con Valentín Bueno a quien, a preguntas de SPV en el último Pleno del pasado viernes 14 sobre la situación devenida en el convento de los Jerónimos, “no dio respuesta ni compromiso de actuación” llegando a que “hoy, martes 18, la obra sigue adelante y se está echando cemento en el capitel dórico de la columna aparecida”

Mario de la Ossa califica como “pérdida irreparable” lo sucedido en la Calle Requena pero que debe ser “la última”. De La Ossa pone en valor su formación como Historiador y profesor de Historia, lo que, afirma, nutre el compromiso de Se Puede Villarrobledo con su propuesta de conservación, rehabilitación y puesta en valor del conjunto histórico-patrimonial de Villarrobledo. “El compromiso es total, como historiador, como concejal, como candidato a la Alcaldía pero, sobre todo, como vecino de Villarrobledo de aunar el desarrollo de la ciudad con la defensa y puesta en valor de su conjunto histórico-patrimonial”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *