Ruiz iniciaba su intervención refiriéndose a que su grupo lleva desde el inicio de
legislatura, en el año 2019, denunciando la nefasta gestión realizada por parte del
Partido Popular y, en concreto, de la concejalía de medio ambiente. Ya que pasa el
tiempo y la situación no varía, en lugar de avanzar se retrocede en el mantenimiento de
nuestras zonas verdes, en la gestión de residuos orgánicos, en el proceso de contratación
y en las situaciones de información de sensibilización y educación medioambiental. Al
final son los vecinos y vecinas de Villarrobledo quienes pagan y sufren las
consecuencias de este abandono.
Una vez más el Partido Popular ha dejado pasar una oportunidad de hacer las cosas
bien, porque, recientemente, desde la Diputación de Albacete se ha realizado un
proyecto para la optimización de residuos domésticos y de recogida selectiva de
bioresiduos, por medios actuaciones de información, sensibilización y educación
ambiental con la posibilidad de instalar un stand informativo en los mercadillos de
Villarrobledo para informar a la ciudadanía sobre cómo reciclar y cómo gestionar los
residuos domésticos.
Gran parte de los municipios de la provincia de Albacete se ha han acogido a esta
iniciativa, mientras que Villarrobledo no lo ha hecho debido a la negativa y la dejadez
del Alcalde, Valentín Bueno y del equipo de Gobierno del Partido Popular.
Para el concejal socialista esta hubiera sido una muy buena medida, ya que
aprovechando el amplio tránsito de público que tiene los mercadillos, se podría haber
informado a los ciudadanos y ciudadanas sobre la problemática del aumento de residuos
domésticos, su relación con el medio ambiente y sobre el destino final de los residuos
que se depositan en los contenedores a pie de calle, sobre la importancia de la correcta
separación de residuos de ámbito doméstico o sobre el uso del reciente contenedor de
color marrón para recogida selectiva de materia orgánica.
José Luis Ruiz hacía hincapié en la importancia de la educación ambiental y
medioambiental para dar a conocer a los ciudadanos y ciudadanas la necesidad de tener
un comportamiento más respetuoso y cívico con el entorno: reduciendo el consumo,
aumentando el reciclaje y la reutilización, formando a las personas, usuarios y usuarias
en los conceptos de economía circular y en la búsqueda de soluciones y sentando las
bases de una participación de todas y todos.
Para el responsable socialista al Partido Popular y a la concejalía de medio Ambiente no
les interesan este tipo de propuestas, no les interesa realizar actuaciones de educación
ambiental ni mejorar los pobres datos de reciclaje que tiene actualmente Villarrobledo.
Sobre todo, si se compara con otros municipios de la provincia Albacete que ya trabajan
en este sentido y que sí que mejoran sus datos de reciclaje.
Todo se agrava, como ya ha denunciado en varias ocasiones el grupo municipal
socialista, con la mala planificación que se ha hecho por parte del Partido Popular en el
tema de la implantación del contenedor marrón, los contenedores de residuos orgánicos
para recogida selectiva de materia orgánica, dado que han estado más de un año
almacenados cogiendo polvo y ahora, se está haciendo de moda gradual, pero con
retraso con respecto al resto de municipios.
Para Ruiz las consecuencias de esta falta de información hace que el contenedor marrón
se utilice así para residuos genéricos y no en exclusividad para residuos orgánicos que
es para lo que se han instalado.
Recordaba el concejal socialista la mala gestión y planificación del equipo de Gobierno
cuando se produjo el cambio de contenedores a los actuales de color gris, se produjo un
auténtico caos al colocarlos encima de las aceras o en medio de las calles.
Finalizaba Ruiz aludiendo a que desde el inicio de legislatura, en el año 2019, los
socialistas han venido trabajando con el objetivo de mejorar las actuaciones de medio
ambiente y la gestión de residuos orgánicos. Uno de los puntos clave de la Agenda 2030
es la adhesión a la red de entidades locales, que se hizo gracias a una propuesta del
Partido Socialista, que fue aprobada por unanimidad del Pleno. Todo ello para
conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de esta Agenda 2030 y con ello
acogerse a las subvenciones y a los proyectos que sean necesarios que se destinen a la
comunidad educativa y a los colectivos sociales locales, con el objetivo de tener un
comportamiento más respetuoso y cívico con el medio ambiente.
Si se sigue esta estrategia lo que se conseguirá, al final, es un Villarrobledo más limpio,
que protege el medio ambiente y que hace un uso racional de todos los recursos
naturales de los que dispone.