Esta mañana el concejal socialista Francisco David Fernández ofrecía una rueda de prensa para presentar una propuesta innovadora para la ciudad como son la inclusión de los mini puntos limpios.
Iniciaba su intervención Francisco David Fernández dando a conocer que su grupo había registrado en el Ayuntamiento una propuesta con la que se pretende que Villarrobledo sea un lugar en el que se cumpla y se consigan los Objetivos de Desarrollo Sostenible en esta lucha para mejorar el medio ambiente.
La esencia de esta propuesta consiste en la instalación de unas marquesinas que vienen
adaptadas para ser utilizadas como mini puntos limpios y, con ello, reciclar aquellos residuos que no tienen en la calle un contenedor específico para ello.
La principal dificultad con la que se encuentran los ciudadanos de a píe son aquellos pequeños residuos sólidos de uso doméstico que difícilmente se llevan al punto limpio ubicado en nuestro polígono industrial como son fluorescentes, tapones de corcho, cd,
dvd, bombillas de bajo consumo, pilas, pequeñas baterías, cartuchos de impresora y toner, tapones de plástico, pequeños aparatos electrónicos, móviles, cargadores,
bolígrafos-rotuladores, etc. Este tipo de residuos acaban en numerosas ocasiones junto a la basura orgánica o en, el mejor de los casos, en el contenedor específico de “plásticos”.
Para resolver este problema se están utilizando en numerosas ciudades de toda Europa unos pequeños contenedores de recogida selectiva para pequeños residuos que están diseñados para ubicarse en la vía urbana, adaptados completamente al espacio urbano,
centros de trabajo, espacios comerciales, comunidades de vecinos etc.
Los mini puntos limpios sirven de refuerzo a los grandes espacios de recogida selectiva
de residuos poniéndoselo así más fácil a los ciudadanos, acercando con ello los puntos de reciclaje.
Estos mini puntos limpios cuentan con depósitos independientes donde no se mezclan cada tipo de residuo y pueden ser recogidos individualmente por las empresas encargadas de su reciclaje.
Explicaba Fernández que desde los distintos ámbitos municipales se está intentando seguir y conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda
2030, lo que permitirá construir una sociedad más sostenible, integradora, justa y respetuosa con el medio ambiente.
Para Fernández, los vecinos se esfuerzan cada día por reciclar más y mejor. Pero,
reciclar también conlleva un nuevo modelo de desarrollo económico basado en ser más circulares, en generar un impacto positivo en nuestro entorno, en la creación de empleo
y, en definitiva, en contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este objetivo de reciclar más y mejor nuestra ciudad adolece de espacios accesibles y próximos al ciudadano más allá del punto limpio con el que nuestra localidad cuenta.
La oferta de estos mini puntos limpios va desde modelos de un contenedor específico, con los diferentes espacios para ubicar cada tipo de residuos por separado, hasta modelos integrados en marquesinas (tipo upi) donde se puede fijar cartelería con información de todo tipo: horarios de autobuses, publicidad, etc.
El objetivo final de esta propuesta es que se puedan ubicar diversos mini puntos limpios en los diferentes barrios de la ciudad y, sobre todo, en las proximidades de los centros
educativos.
