El concejal socialista José Luis Ruiz indicaba al comienzo de su intervención que en el pleno ordinario celebrado a comienzos de junio su grupo preguntó al Alcalde qué medidas se estaban tomando ante el progresivo aumento de colonias de palomas en la ciudad.
En la citada sesión, el concejal de medio ambiente, José Luis Zapata, explicó que era un problema que estaban atajando y afirmaba que se había reducido el núcleo poblacional de las palomas en un 60%, algo que se aleja totalmente de la realidad -apuntaba Ruiz-.
Los socialistas consideran que la gestión que se está realizando en este tema el responsable de medioambiente es nefasta, puesto que todos los vecinos y vecinas de la localidad están sufriendo diariamente las consecuencias de estas aves y las incidencias y las quejas son innumerables.
Estas aves buscan zonas donde permanecer, anidando en canalones de viviendas obstruyéndolos, ensuciando patios y cubiertas que ocasionan graves problemas, puesto que la reparación de estos daños supone un gran coste para los vecinos.
La acción dañina de las palomas también se ve reflejada en el patrimonio y en edificios emblemáticos como la iglesia de San Blas o el propio Ayuntamiento donde la presencia de estas aves ha aumentado considerablemente.
Por otro lado, el aumento del número de palomas y su concentración también pueden suponer un problema grave para la salud. El responsable socialista mostraba a los medios de comunicación varias fotografías en las que se puede apreciar el gran número de palomas que sobrevuelan la ciudad diariamente y se centraba en varios puntos, terrazas y tejados, donde a primera vista se aprecian las enormes agrupaciones de estos animales.
Ruiz reclamaba una acción contundente por parte del equipo de Gobierno y reiteraba que en el citado pleno su grupo solicitó que se incrementasen lasmedidas para disuadir a las palomas y controlar su índice poblacional, aumentando las zonas de captura sobre todo las zonas de mayor concentración, buscando siempre el método más respetuoso y sostenible posible y ponía como ejemplo: llevarlas a espacios no urbanos, lejos del núcleo poblacional, sin que las aves sufran ningún tipo de daño.
El responsable socialista proponía utilizar otros medios alternativos como los piensos anticonceptivos, los cuales, pues no son esterilizantes, ya que son reversibles y evitaría que estas aves se reproduzcan. Se trata de un método ético y acorde a las leyes, que ya se está utilizando en otros lugares y de manera efectiva, como Barcelona, Palma o Elche y que podría solucionar de manera efectiva a este gran problema.
Para finalizar, José Luis Ruiz manifestaba que la falta de actuaciones por parte del equipo de Gobierno está perjudicando a todos los vecinos y vecinas de Villarrobledo, a los empresarios y al patrimonio municipal y por ello exigen a los responsables municipales medidas y fondos para para controlar este aumento del núcleo poblacional de palomas.