La concejala Rosario Herrera realizaba la presentación de la senadoraalbaceteña, Donelia Roldán Martínez, que forma parte del Grupo Parlamentario Socialista por Albacete, es a su vez portavoz en la Comisión de Igualdad en el Senado y visita la ciudad para informar sobre el plan de choque promovido por el Gobierno para luchar contra los elevados costes energéticos como consecuencia de la guerra de Rusia y Ucrania.
La senadora iniciaba su intervención poniendo en valor el gran acuerdo alcanzado el pasado fin de semana en el Consejo de Europa y en el que sepuede ver cómo el trabajo realizado por el Gobierno de España en los últimos seis meses, con el presidente Sánchez a la cabeza dio como fruto la llamada “excepción Ibérica” para frenar los precios de la energía que ha subido tanto enEspaña como en Portugal.
Donelia Roldán ponía en valor el papel de estadista del Presidente del Gobierno consiguiendo importantes acuerdos para España, dado que en lo referente a la factura de la luz ha sido una dura batalla para hacer entender a Europa la particularidad que tenía la Península Ibérica en este ámbito.Además, el martes se aprobó un plan de choque de medidas en respuesta a la guerra, al igual que se viene haciendo con las consecuencias de la pandemia, el objetivo de estas medidas es proteger a los ciudadanos y a las ciudadanas de los sectores más afectados y repartir de una forma justa los efectos de este conflicto.Este un plan de choque dispone de 16.000 millones de euros, en el que 6.000 millones son ayudas directas y rebajas de impuestos y los otros 10.000 millones de euros son para créditos ICO. En este plan hay que destacar cinco ejes, entre ellos las medidas directas para las familias, trabajadores, personas desplazadas y ayuda humanitaria. No podemos olvidar que los efectos de la guerra no solamente afectan a los ciudadanos españoles, sino que nuestro país está recibiendo personas desplazadas como consecuencia de dicho conflicto. Destacaba la senadora lagran acogida que han tenido los ciudadanos y ciudadanas en este país y destacaba a Villarrobledo, donde existe una gran colonia procedente de Ucraniana y con la que la ciudadanía se ha volcado.
Otra de las medidas es la bonificación a todos los ciudadanos de 20 céntimos el litro de combustible hasta el 30 de junio y que en Albacete se estima queafectaría a unos 237.000 conductores. También una protección al empleo, evitando despidos que vayan justificados por causa de la guerra y abriendo una nueva línea de ERTEs, que tanto han ayudado en la época de la pandemia y que permitieron que España tuviera un escudo social de protección a los trabajadores todo este tiempo.Para aquellos que están viviendo en régimen de alquiler se fija una subida máxima de hasta el 2% los alquileres.
La subida del ingreso mínimo vital en un 15% durante 3 meses es una medida importante, que en la provincia afecta a 6000 beneficiarios y que también se aplicará a aquellos que se vayan concediendo en estos días.
Hay una prórroga hasta el 30 de junio de la rebaja impositiva en la factura de la luz: un 10% para los pequeños consumidores y un 0,5 en el impuesto especial. En referencia al tejido empresarial hay que destacar los créditos ICO de 10.000 millones para cubrir aquellas empresas que no tengan liquidez y para paliar lo que ha supuesto para ellas la subida del coste de la energía. En la provincia de Albacete son 11.700 los préstamos que tienen concedidos estas empresas. También se aplica una extensión en el plazo de vencimiento para aquellos sectores más más afectados por los efectos de la guerra.
Destacaba Donelia Roldán los 362 millones para la agricultura y la ganadería que van a tener una importante repercusión en nuestra provincia y en Villarrobledo. En concreto, nuestra provincia disfrutarán de estas ayudas18.000 explotaciones agrícolas y 4.800 ganaderas. La industria de gran consumo eléctrico contará con 500 millones y ayudas a la exportación que tiene un peso importante en la provincia y en especial en Villarrobledo.
Resumía la senadora estás medidas como un escudo social y empresarial, de nuevo hecho por un Gobierno que cumple con todos y con todas. Destacando el gran trabajo y esfuerzo realizado por el Gobierno de Pedro Sánchez que ha tenido que sufrir, como en otras ocasiones, con una oposición que mira para otro lado, que muestra una deslealtad total, en la que no se ha apoyado ninguno de los acuerdos avalados por Europa, que ha dicho que España está cumpliendo todos sus objetivos.
La responsable socialista ante esto se pregunta cuál será la postura del Partido Popular cuando haya que aprobar el plan de choqueEn referencia a la huelga de transporte Donelia Roldán remarcaba que se ha hecho un esfuerzo conciliador, en la que se han inyectado 1000 millones de euros para el sector, rebajado a los transportistas el combustible. Este acuerdo ha sido ha sido firmado y rubricado por todas las grandes plataformasrepresentantes del transporte menos un colectivo con poca representación y que ha demostrado que de apolítica no tenía nada.
En este sector hay 450 millones más para ayudas directas: 1250 euros para los camiones, 900 para los autobuses, 500 para las furgonetas y 300 para los taxis. En concreto, en la provincia, 2750 empresas de transporte se van a ver directamente beneficiadasLa senadora indicaba que mientras todo esto sucede, mientras los ciudadanos estamos preocupados por lo que afecta directamente a la vida cotidiana, el Gobierno sigue trabajando en los objetivos de la Agenda 2030. La semana pasada se aprobó la nueva ley de formación profesional para afrontar un nuevo siglo 21, un nuevo modelo productivo de país, con nuevas profesiones que están por crear y que en la provincia de Albacete afecta a cerca de unos 4000 estudiantes.También ha sido aprobada en base a la Agenda 2030, la nueva ley de residuos conformando un nuevo modelo productivo de país en el ámbito energético y en el reciclaje.
Para finalizar la senadora expresaba un último deseo, la esperanza de que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo de paz.