La senadora ha indicado que esta reforma de las pensiones está mejorando la nómina de 4.300 perceptores de pensión contributiva en el municipio de Villarrobledo, que reciben 963 euros de media. Lo que se traduce en más de mil euros más al año para cada vecino de Villarrobledo.
De lo ‘insignificante’ a lo necesario
Roldán ha explicado que esta reforma “es una gran apuesta por la sostenibilidad, evitando comentarios como esos que oímos de que no habrá pensiones en el futuro; y además es solidario, aportando más los que más tienen para que haya pensiones adecuadas para todos”.
De este modo, la representante de la Cámara Alta ha indicado uno de los avances, “del que se habla poco, pero es muy importante es que cubren por primera vez las lagunas de cotización”, algo que ha considerado muy necesario debido a las alteraciones el mercado laboral y al hecho de que mujeres y personas cuidadoras suelen tener una vida laboral más interrumpida. Para estos casos de mantendrá la base de cotización mínima los primeros cuatro años, y los siguientes con la mitad de la base de cotización.
Roldán , ha recordado que las pensiones son el primer pilar que sustenta el estado del bienestar “y con esta reforma se refuerza la sostenibilidad, reforzando los ingresos e incrementando el volumen de dinero en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que alcanzará en los próximos años más de 120 mil millones de euros”. Un fondo que tiene el objetivo de blindar las pensiones entre los años 30 y 50 “para garantizar las pensiones los años de mayor presión demográfica”.