El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos ha recorrido esta muestra está integrada en paneles temáticos sobre la Feria tradicional; Tradiciones; Toros;  Feria de Muestras; la Reforma de 1944; nuevos Pabellones;  Edificios y Calles Principales; Feria Nocturna; Carrozas y Desfile y Comercio Tradicional; “dando testimonio y acercando a la sociedad albacetense, este tránsito desde una Feria de antaño, pintoresca y costumbrista, a la actual Feria moderna, comercial, lúdica y cosmopolita”.

Así lo ha trasladado el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos resaltando que “el momento de inflexión fue 1944, año en el que se produjo la gran ampliación del Recinto Ferial, pasando de 11.000 a 28.000 metros cuadrados, una transformación en la que sólo permaneció el Templete Central y La Puerta de Hierros, porque el resto fue modificado”.

Toda esta transformación fue inmortalizada por los fotógrafos Belda, con un reportaje excepcional de gran valor histórico y cultural, y que además sirvieron para ilustrar las revistas de Feria de tres décadas.

La propia directora del Archivo Histórico, Elvira Valero que ha informado que “El Primer Reportaje Fotográfico” se podrá visitar en este espacio hasta el próximo 15 de septiembre, resaltando que aquella reforma de 1944 tenía como objetivo impulsar la Feria, ante la amenaza de reducirse a un programa de festejos, ya que el comercio de Albacete era muy potente y le restaba rentabilidad al comercio ferial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *