Durante todo el fin de semana se corría la bandera por las calles y se oiían los sones del tambor y la dulzaina, una fiesta para toda la ciudad, para vivir juntos, agradeciendo a la Archicofradía el esfuerzo y el compromiso por seguir manteniendo esta tradición de siglos en nuestra ciudad.

Recordar que se comenzaba con los ensayos para enseñar a quienes estén interesados a correr la bandera. Una actividad que también se realizaba en la Plaza de Santa María, con el fin de que este símbolo importante de la fiesta no se pierda.

Los actos continuaron el sábado 22 de julio, a partir de las 10 de la noche en los jardinillos Municipales con la Verbena organizada desde la Cofradía, contando con la actuación de la Asociación Cultural El Harnero y sus jotas para terminar bailando con el trío Aqua Luna, obsequiando además a los asistentes con un vaso de zurra y unos aperitivos.

La jornada del Domingo comenzaba a las 8 de la mañana con el pasacalles, acompañados de la imagen de Santiago Apóstol en el que como siempre realizaban paradas en las casas de aquellos cofrades o vecinos que quieran invitar a una zurra o a una paloma.

Un pasacalles en el que se corrió la bandera en cada esquina y se aprovechó para vender las rifas para los sorteos que se realizarán el domingo, con el premio especial del tradicional cordero.

El mismo domingo a las 8 de la tarde se celebraba la misa, en honor a Santiago, en la iglesia de Santa María, desde donde partió la procesión.

El día 25, día de Santiago se oficiará la misa para pedir por los Cofrades Difuntos.

Por último, el domingo concluía con la reunión de vecinos y vecinas en la Plaza de Santa María, con los sones de La Cuadrilla de Dos que siempre acompañan en esta fiesta con su tambor y su pita, terminando con los sorteos y refrescando la noche con un vaso de zurra, cortesía de la Archicofradía.

Los actos de la Fiesta de Santiago Apsotol, terminarán, el sábado 29 de julio con la Summer Color Fest, organizada por los jóvenes de la Archicofradía, que dará comienzo por la mañana en los Paseos de la Virgen con castillos hinchables, toboganes de agua y actividades para los más pequeños y donde los padres podrán disfrutar de una caña y un aperitivo para llegar al medio día en el que se preparará una paella para los asistentes, incidiendo en que cada año se dan cita peñas, y comparsas de Carnaval, grupos de familia para disfrutar de la jornada.

Ya por la tarde dará comienzo la Fiesta de los Colores, con música de Djs Locales y donde los paseos de la Virgen se llenarán de color y del ambiente festivo que cada año resulta ser un éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *