José Luis Ruiz: “La subida de Impuestos del Partido Popular de Villarrobledo genera preocupación en la ciudadanía.”

Los Tejos

El concejal socialista José Luis Ruiz, comparecía ante los medios de comunicación para explicar que en el día de ayer, en un inusual pleno extraordinario, convocado con urgencia en mitad del mes de octubre, el Partido Popular aprobó un incremento de impuestos que
afectará a todos los vecinos de Villarrobledo.
Una subida que afecta a todos los ciudadanos Según Ruiz, el Partido Popular presentó su propuesta con cifras engañosas puesto que la responsable económica, Amalia Gutiérrez, afirmó que el aumento sería de tan solo un euro al mes por persona. Sin embargo, la realidad es mucho más abrumadora puesto que si tomamos como ejemplo el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), éste se incrementaría en
un 4%, lo que implica un aumento de 4 euros por cada 100 euros del recibo de contribución.
José Luis Ruiz destacaba que en la anterior legislatura, en el 2019, durante su primer año en
el gobierno, el Partido Popular ya aumentó el IBI en un 8%. Así, en un lapso de cinco años,
desde 2019 hasta 2023, este aumento asciende a un total del 13%, lo que se traduce en que una vivienda que pagaba 250 euros en 2019 ahora pagará 33 euros adicionales, y una
vivienda con un recibo de 500 euros verá aumentado su recibo en 70 euros. Por tanto, es innegable que este incremento afecta considerablemente a la economía de los ciudadanos de Villarrobledo, y claramente es consecuencia de una gestión deficiente del alcalde, Valentín Bueno y del equipo de Gobierno del Partido Popular.
Una subida que impactará en las empresas locales.
El concejal socialista explicaba que este aumento no solo afecta a los ciudadanos, sino
también a empresas y autónomos con propiedades como naves, almacenes y oficinas. El incremento del 4% supone un aumento de hasta 100 euros desde que el Partido Popular asumió el gobierno local, un dato que Amalia Gutiérrez intentó ocultar.
Los vecinos que posean propiedades, terrenos o negocios tendrán que afrontar un aumento del 13 % en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por cada propiedad. Este
incremento supone una carga significativa y un verdadero desafío a los autónomos y
empresarios de nuestra localidad. Ruiz volvía a insistir en que el incremento obedece exclusivamente a la mala gestión del equipo de Gobierno, que continúa imponiendo cargas
financieras y obstáculos a estos sectores económicos.

Ahora también-subrayaba- se ha incrementado en un 50% el impuesto para aquellos que ejerzan actividades en el polígono “Eras de Santa Lucía”. La responsable económica del PP, Amalia Gutiérrez, justificaba esta subida en nombre de la igualdad,

pero los socialistas dudan de que esta medida atraiga empresas a Villarrobledo o fomente nuevas inversiones en este polígono y les parece poco probable que esta subida de impuestos sea beneficiosa en ese sentido.
El responsable socialista indicó que Amalia Gutiérrez en el pleno ocultó el incremento en la
tarifa de recogida de basura, que ascenderá hasta un 5.61%, lo que se traduce en un
aumento de 4 euros al año para los ciudadanos, así como para los comercios, restaurantes
y tiendas de alimentos. Esto significa que un comercio promedio, restaurante o tienda de comestibles tendrá que desembolsar 18 euros adicionales al año en concepto de tasa de basura. El supuesto aumento de un euro al mes que la señora Gutiérrez que en un principio defendió, ahora se queda tremendamente corto, afirmó Ruiz.
Otro de los temas generó controversia en el Pleno es que el Partido Popular ha aprobado un tipo de gravamen ilegal en la ordenanza de impuestos de construcciones, instalaciones y obras (ICIO). Para el edil socialista el PP además de subir los impuestos, y demostrar que son buenos administradores fueron advertidos por los socialistas de que estaban incluyendo un tipo de gravamen ilegal. La Secretaría de Estado de Hacienda basó su resolución en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, concluyendo que los
Ayuntamientos tienen la facultad de fijar el ICIO por debajo del 4%. Sin embargo, han prohibido la implementación de un doble tipo de gravamen, que es precisamente lo que
el PP aprobó ayer.
A pesar de las advertencias sobre la ilegalidad de su acción, los concejales del Partido Popular aprobaron el doble tipo de gravamen del ICIO, pese a que la ley lo prohíbe
explícitamente.
En lo referente a la plusvalía, Ruiz hizo hincapié en la falta de bonificaciones destinadas a ayudar a los vecinos de la localidad. A pesar de que la ley contempla estas bonificaciones,
no se han incluido en las recientes medidas adoptadas. En contraste, el gobierno nacional
ha aprobado diversas ayudas, como rebajas en el IVA, transporte gratuito, y descuentos en
servicios de luz y gas. Sin embargo, las medidas económicas promovidas por Valentín
Bueno parecen centrarse en el aumento de impuestos, lo que ha generado críticas y
descontento entre la población y acusa al gobierno local de oprimir y asfixiar la economía
de los ciudadanos al imponer cargas adicionales sin ofrecer ningún tipo de asistencia.
José Luis Ruiz reiteraba que el euro al mes que mencionaba Amalia Gutiérrez se ha
transformado en un incremento de más de 70 euros desde que Valentín Bueno y el Partido
Popular asumieron el poder. Esta situación se produce en medio de un contexto desafiante
debido a la inflación generada por el conflicto en Ucrania, que ha ocasionado un aumento generalizado de precios y en lugar de brindar apoyo a la población, el Partido Popular ha
optado por aumentar los impuestos de manera constante. Cada vez que asumen el gobierno, su primera medida económica suele ser el incremento de los impuestos, como lo
hicieron en 2019 y han vuelto a repetir en esta ocasión.
El edil socialista argumentaba que en cuanto a las cuentas, la responsable económica
afirmaba que el consistorio estaba en una situación muy precaria y que era necesario hacer
frente a numerosos gastos. Sin embargo, esto contradice lo que se ha sostenido en los últimos cuatro años. Parece que el Partido Popular decide cuándo las cosas están bien o mal según convenga a su argumento. ¿Estaban mintiendo en el pasado al afirmar que había
superávit o están mintiendo ahora al subir significativamente los impuestos bajo el pretexto de que todo está mal? Esto plantea serias cuestiones sobre su responsabilidad en la gestión económica.
Para Ruiz si el aumento de impuestos se destina a mejorar las infraestructuras, embellecer
el entorno y hacer del pueblo un lugar mejor, sería más aceptable. Sin embargo, esto no
parece ser el caso, como se ha evidenciado durante los últimos cuatro años. Las calles llenas de baches, los caminos destrozados, las áreas verdes descuidadas y la plaga de palomas incontrolada son prueba de ello. El aumento constante de la recaudación de
impuestos, no se traduce en mejoras significativas para Villarrobledo.
Lamentablemente, el Partido Popular ha seguido su patrón habitual: subir los impuestos
para financiar proyectos millonarios mal ejecutados, como la renovación de la Plaza Vieja, que ahora luce deteriorada. Esto significa que, con más impuestos, los ciudadanos están
pagando por la falta de diligencia y la ineficiencia del gobierno del PP. Una vez más, votar
por el Partido Popular parece significar pagar más y recibir menos.”

VillarrobledoDiario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VillarrobledoDiario
A %d blogueros les gusta esto: