Jornada de reclamaciones sanitarias colectivas en Villarrobledo

Comunicado de la Plataforma por lo Publico de Villarrobledo y Comarca:

El pasado viernes 11 un grupo de personas con diferentes problemas asistenciales sanitarios se reunió en el Hospital de Villarrobledo para entregar sus diferentes reclamaciones en la Oficina de Atención del Paciente, y también enviar la misma reclamación directamente al Consejero de Sanidad. Ante el ejercicio de este derecho nuestras compañeras y compañeros se encontraron con ciertas dificultades que finalmente se pudieron solucionar.
Desde las 8:30h un grupo de personas con problemas asistenciales se reunió en el hall del Hospital para tramitar sus diferentes reclamaciones sanitarias y asistenciales, unas 25 personas fundamentalmente con problemas de listas de espera, habían preparado sus propias reclamaciones oficiales para registrarlas en su Hospital de referencia como apuntan las leyes: 5/2010, de 24 de junio, sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Ley 8/2000, de 30 de noviembre, de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha. Y Decreto 30/1999, de 30 de marzo, por el que se aprueba la Carta de los Derechos del Ciudadano.
Esta jornada de reclamaciones colectivas es una iniciativa salida de una de nuestras Concentraciones-Asambleas mensuales en el parking del Hospital, ya que no es poca la gente que desconoce este derecho sobre todo gente mayor, con el fin de ayudar y facilitar el desarrollo del derecho de reclamación, organizamos esta jornada de reclamación colectiva, donde poder ayudar a resolver dudas además de acompañarnos mutuamente para realizar este trámite, pero también visibilizar los problemas asistenciales de nuestra Área Sanitaria por eso además de tramitar oficialmente las diferentes reclamaciones, acordamos enviar también por Ventanilla Única, una copia de cada reclamación directamente al Consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla La-Mancha.
Mientras comprobábamos que toda la documentación estuviese bien, primero han pasado quienes se tenían que ir a trabajar, y seguidamente hemos hecho una fila frente a la Oficina de Atención al Paciente, de donde la supervisora de atención al paciente ha salido diciendo que ella no podía recoger todas esas reclamaciones, no tardó en acudir a la zona la Gerente del Hospital diciendo que era imposible recoger todas las reclamaciones, que nos daría cita a 5 personas cada día, se le ha preguntado, que por qué si en tramitar una reclamación ha tardado 5 minutos y teníamos como mucho 25 reclamaciones, la respuesta es que tenían más trabajo, por lo que las compañeras presentes deciden no moverse y esperar lo necesario. El Decreto 30/1999 en su art. 2º habla del derecho a ser atendidos en cortesía y diligencia, a recibir la ayuda necesaria y a no soportar esperas injustificadas.
Así que las compañeras comunican su intención de esperar hasta las 13h y si no nos pueden atender a esa hora entonces que nos dieran cita. Ante la decisión de nuestras compañeras de esperar allí a ser atendidas, la reacción de la Gerente es de contrariedad aunque finalmente acede a hacer copias de todas las reclamaciones apuntando que ya las tramitarían cuando pudiesen, nuestras compañeras indicaron que mientras esas copias se sellasen todas con la misma fecha estaban de acuerdo. Al momento llegó un responsable de la administración del Hospital acompañado por un guardia de seguridad, el desconcierto de nuestras compañeras crecía ante la situación, ya que en ningún momento se había alterado el orden de ninguna forma, nuestro grupo formado fundamentalmente por personas mayores no se podía creer lo que estaba pasando, el responsable de la administración vuelve a pedir explicaciones sobre lo que está pasando allí, muy amablemente una de las compañeras le explica que simplemente estábamos presentando diferentes reclamaciones por el mal funcionamiento en aspectos concretos del Área Sanitaria del Hospital de Villarrobledo atendiendo a la regulación de carta de derechos del ciudadano, a la vista de que nuestras compañeras estaban allí con fundamentos legales, la actitud de responsable administrativo cambia hacia dificultar el acceso por cuestiones técnicas, por posibles faltas de documentación, y una por una le hemos explicado que todas las reclamaciones cumplimentan lo necesario para ser tramitadas dando consentimiento en dicha reclamación para comprobar nuestros datos e historial médico. Al ver que todo estaba correcto, finalmente no ha tenido más remedio realizar y sellar las copias.
Durante la espera de este proceso un grupo de nuestras compañeras ha preguntado en recepción que si era posible enviar también por la Ventanilla Única del Hospital, el escrito dirigido al Consejero de Sanidad, que estaba previsto enviar por la Ventanilla Única del Ayuntamiento, ya que a tenor de los acontecimientos no nos iba a dar tiempo de enviar desde ha el Ayuntamiento, en recepción nos ha dicho que claro que es posible, por lo que acto seguido se han enviado desde la Ventanilla Única del Hospital las copias de las reclamaciones directamente al Consejero de Sanidad, al responsable de la administración le ha sorprendido este envió directo con el que no estaba de acuerdo, pero que se ajustaba perfectamente a derecho, y nos apuntó que se debía hacer una solo reclamación grupal, nuestras compañeras se negaron, ya que son reclamaciones individuales con casos concretos y datos personales, por lo que una vez más la razón se impuso y se enviaron también directamente estas reclamaciones.
Para gestionar un puñado de reclamaciones nuestras compañeras han estado desde las 9:30h a 12:10h, esta situación nos demuestra una vez más que existe un estado de tensión general en el Hospital que dista mucho de la normalidad necesaria para atender debidamente los servicios a prestar. Es evidente que lo vivido el pasado viernes no se ajusta a la legalidad vigente, ya que en lugar de facilitar y ayudar como dicta la ley nos encontramos con obstáculos y dificultades, aunque finalmente pudimos ejercer nuestro derecho gracias a la serenidad y la firmeza de nuestras compañeras, aunque queremos dejar constancia de lo sucedido, reservando el derecho a iniciar acciones legales.
Finalmente, nuestras compañeras se desplazaron al Ayuntamiento como estaba previsto, decidiendo no volver a enviar por la Ventanilla Única las reclamaciones al Consejero de Sanidad, ya que ya se habían enviado desde el Hospital. A pesar de las diferentes e inesperadas trabas, nuestras compañeras han conseguido el objetivo de tramitar las reclamaciones en el Hospital y enviarlas también a la Consejería de Sanidad, por todo ello les damos las gracias, sois un ejemplo de civismo y dignidad, esperamos que pronto tengáis respuesta sobre los casos médicos expuestos en las reclamaciones.
Esperamos también que lo sucedido no se vuelva a repetir, y para ello seguiremos movilizados reclamando nuestros derechos, un buen servicio sanitario, con todos los sanitarios que nos corresponden, sin derivaciones a clínicas privadas que fagocitan el presupuesto, y sin perder ni una sola Zona Sanitaria del Área sanitaria del Hospital de Villarrobledo.
El próximo día 20 de noviembre a las 12h acude a la manifestación desde la Plaza Vieja hasta el Hospital. Gobierne quien gobierne la sanidad se defiende.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: