- Arte, vino y paisaje rural manchego maridan en este proyecto de la Asociación Cultural de las Ventas de Alcolea con colaboración del Ayuntamiento de Villarrobledo
- Una jornada enfocada al enoturismo desde nuevas ópticas
El sábado 4 de junio en la pedanía de Villarrobledo, Ventas de Alcolea, ha tenido lugar la jornada de activación del festival de arte y vino Vinartfest, un evento innovador realizado por primera vez de forma presencial en esta tercera edición, al haber tenido que realizar las dos anteriores ediciones de forma virtual a causa de la pandemia.
Ni las altas temperaturas fueron impedimento para que los asistentes se desplazaran desde Villarrobledo y otros muchos puntos de España atraídos por esta sugerente propuesta. Un éxito rotundo que por la tarde obligó a colgar el cartel de “entradas agotadas” al haber completado el aforo de las instalaciones, que estaba limitado a 250 personas.
El evento, que, según sus promotores, no busca la masificación sino una propuesta atractiva para los amantes del enoturismo contó con la presencia del alcalde de Villarrobledo Valentín Bueno para la entrega de premios a los ganadores del certamen de cortometrajes, fotografía y microrrelatos del Vinartfest. Los ganadores de este año; Javier Gómez Bello director de la película “Fugaz” no quiso perdérselo y se desplazó desde Málaga para recoger su premio, así como el asturiano Andrés Fernández que también estuvo presente como ganador de Vinartfest FOTO por su fotografía “paisajes de la memoria II”. El premio al mejor microrrelato 2022 fue para Maria Jesus Ramo, por su obra “Una compra malograda”.
La cita contó con propuestas tan originales y atractivas como la proyección de cortometrajes de su certamen, todos ellos con temática del mundo del vino y vida rural, proyectados en la iglesia de la pedanía. De esta forma, la ermita de San Fernando se convirtió en cine por un día para el deleite y refugio del calor de los asistentes.
Por su lado, el centro de interpretación y Bodega de Don Quijote, situado junto a la Cañada Real, acogió en su interior la exposición de fotografías y microrrelatos ganadores y finalistas de los certámenes, también con temática del mundo del vino. En las entrañas del recinto que forman su fabulosa sala de tinajas de la bodega, se realizaron unas extraordinarias catas de vino, comentadas por Manuel Ortiz y una mesa redonda sobre arte y paisaje a cargo de miembros de la asociación Cultural de las Ventas de Alcolea, y que contaron con la presentación de interesantes proyectos como el de Vidartis, de Ana Soler y el de mapas interactivos de Ángel Arenas.
Y como no podía ser de otra forma, el patio de la bodega se transformó en el corazón del evento con la presencia de bodegas de vino de autor de Villarrobledo como LlamaloX, Vinos de la Cruz, Bodegas Antonio Serrano, bodegas Torres-Filoso y bodegas César Velasco, y donde tampoco faltó la comida, a cargo de la asociación de Parkinson de Villarrobledo, que ofrecieron una amplia muestra de la gastronomía manchega. También se sorteó una cena para 2 entre los asistentes en el prestigioso restaurante Azafrán de Villarrobledo y un lote de productos de las bodegas y quesería presentes.
Por supuesto, tampoco faltó la música, ya que la tarde estuvo acompañada por las actuaciones de Alicia y Quique Ruescas, Minino Bravo y Victor Perona, además de los DJs locales Vitorra y Velas.
Los organizadores expresaron su agradecimiento al ayuntamiento de Villarrobledo por su apoyo para acondicionar las instalaciones para el evento y en especial al concejal de cultura Bernardo Ortega por su apertura y entusiasmo con esta iniciativa desde el inicio, que ha sido una pieza clave para que este proyecto se haya podido llevar a cabo.
Aquellos que no pudieron asistir, podrán ver las imágenes de las fotografías ganadoras, leer los microrrelatos y ver los cortometrajes finalistas en la web del festival en los próximos días.
Con esta jornada, esta pequeña asociación cultural da una lección demostrando que con creatividad, pasión y dedicación se pueden hacer grandes cosas para dar visibilidad a la España vaciada, fomentar el enoturismo en la región y dinamizar la agenda cultural.
Un evento que dará mucho que hablar y al que, sin duda, le auguramos un largo recorrido.
