En el último pleno, uno de los más relevantes de cada ejercicio, los Presupuestos Municipales fueron aprobados gracias al voto de calidad del alcalde, ya que hubo el mismo número de votos en contra y a favor, según explicó Rosario Herrera. Sin embargo, el Grupo Municipal Socialista justifica su voto en contra, argumentando que estos presupuestos no son sociales, aumentan la deuda financiera y no atienden a las necesidades de Villarrobledo y sus ciudadanos.

Herrera afirma que estos presupuestos no son verdaderamente sociales, a pesar de las negaciones del Partido Popular, ya que recortan partidas destinadas a subvenciones para asociaciones sociosanitarias, culturales o clubes deportivos, ya sea directa o indirectamente.

Aunque estas partidas han aumentado, lo han hecho en una cantidad muy pequeña, mucho menos que el costo de vida, lo que significa un recorte indirecto. El Partido Socialista siempre ha abogado por un aumento de al menos el 5%, pero estos presupuestos no llegan ni cerca de esa cifra, lo que implica una reducción de recursos que se pueden utilizar.

La representante socialista también recordó que durante esta legislatura, el equipo de Gobierno del Partido Popular «se ha comido» dos años de subvenciones. En mayo de 2019, poco antes de dejar la Alcaldía, el PSOE dejó firmada una propuesta correspondiente a la última convocatoria de subvenciones de esa legislatura. Sin embargo, el Partido Popular nunca la aprobó en comisión ni en Junta de Gobierno, dejándola olvidada en un cajón.

Herrera también mencionó que la partida destinada al Plan de Empleo para Personas con Discapacidad no ha aumentado, a pesar de que ha subido el coste de la vida considerablemente y además la gestión del programa ya no la hace el propio Ayuntamiento, sino que se realiza de forma externa con lo que al aumentar costes y contar con la misma partida se traduce en un menor número de beneficiarios para el programa.

Otro argumento que justifica el voto en contra del PSOE a estos presupuestos es que la partida destinada a educación, especialmente para los bancos de libros, ha disminuido considerablemente año tras año, y además no se contemplan las subvenciones a las AMPAs.

Para Herrera, el equipo de Gobierno del Partido Popular mantiene algunas partidas sociales en mínimos no porque realmente crean en los servicios públicos, sino porque no les queda más remedio. En su última legislatura, dejaron servicios como la Agencia de Desarrollo Local desarbolada, cerraron la escuela infantil de Lucas Blazquez y recortaron trabajadores de Ayuda a Domicilio, todo ello, sin tener en cuenta a las asociaciones ni a los ciudadanos.

La falta de interés del Partido Popular por el ámbito social también se evidencia en la escasa convocatoria de la Comisión Local de Personas con Discapacidad, creada no solo para el Plan de Empleo Local de Personas con Discapacidad, sino también para asegurar que las obras realizadas por el ayuntamiento sean accesibles y para que se tenga en cuenta la opinión de las asociaciones al llevar a cabo cualquier actuación dentro de la ciudad.

Rosario Herrera ha afirmado que criticado los presupuestos presentados por el Partido Popular siguen la misma línea que hace dos años cuando se aumentó el IBI, las tasas de basura y el Servicio de Ayuda a Domicilio. Además, señala que a pesar de la crisis, el PP no ha considerado reducir la subida del 8% en el recibo de la Contribución, que afecta a todos los ciudadanos.
Además, el PP ha aumentado la deuda financiera en medio millón de euros desde que llegaron al poder en 2019.

El Partido Socialista en el 2015 cogió el ayuntamiento con 41 millones de deuda con los bancos, con grandes tensiones de tesorería, entre otras cosas, porque había que devolver al Estado un anticipo que había pedido el Partido Popular de casi dos millones de euros. Además los socialistas tuvieron que hacer frente a las indemnizaciones del personal despedido
ilegalmente por el PP, lo que supuso hacer frente a más de un millón y medio de euros, además de pagar facturas de los profesionales. Así de los 41 millones de euros de deuda el PSOE los rebajó a 19, cogieron un ayuntamiento muy complicado con una gran deuda y la rebajaron a más de la mitad y todo ello sin subir los impuestos. Más bien al contrario, se bajaron los impuestos, se bajó el recibo de la contribución. En cuanto a los presupuestos presentados por el PP, Herrera señala que los 7 millones de euros destinados a inversiones provienen mayoritariamente de ayudas de otras administraciones, pero que este dinero no se refleja en la ciudad ni en sus calles, caminos o entradas.

Por todo ello, la concejala justifica el voto en contra por parte de su grupo al considerar estos presupuestos que no son sociales, que falta inversión efectiva en la ciudad y que aumentan ladeuda del consistorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *