Es propiedad de la comunidad religiosa, tras una permuta con el Ayuntamiento cuando se demolió el anterior de la calle de Las Madres en 1974. Y pueden venderlo cuando lo crean conveniente.
Mi buen amigo Antoliano Santos me había comentado, un tanto escéptico, sobre la noticia aparecida en La Tribuna de Albacete, en relación con la venta del convento de las Carmelitas Descalzas, ubicado en el Barrio de San Antón, el de toda la vida; donde estuvo siempre la Ermita de San Antón.
Y me viene a la memoria aquellos caballistas, o con mulas y burros, dando la vuelta a la ermita y el “puñao” de tostones; que bien ricos estaban los cañamones con trigo frito. Aún recuerdo el agradable olor. Tiempos ha!!.
Dicho esto, y volviendo a recordar mis inicios periodísticos en mi querido Villarrobledo, “me puse el traje de faena” y esta es la conclusión de mi “investigación”.
Pues bien, la noticia es cierta como no podía ser de otra manera y la información de nuestra paisana Teresa tiene toda la veracidad. Lo que ocurre es que, según nos comentaba la hermana Elena, (superiora del convento carmelitano en Albacete), el inmueble se había vendido. “Es un bulo, nos comentó la hermana Elena, no hay ningún comprador en estos momentos. Sí está puesto a la venta por la inmobiliaria de Valencia Corporación Mediterránea, pero de momento no hay ningún comprador a la vista”.
Quisimos profundizar sobre el asunto ya que, en el face Historia y Gentes de Villarrobledo, el personal andaba mosqueado por la posible venta de una iglesia histórica de nuestro pueblo. Que si es patrimonio, que si es del pueblo, que no debería ser así, etc., etc.
Lo cierto es que, el inmueble y sus metros correspondientes, son propiedad de la comunidad religiosa Fundación Carmelitas Descalzas. Es más, como quiera que hasta el año 2021, que habitaban y profesaban su fe seis monjas carmelitas en este complejo cristiano, a partir de su venta, el dinero correspondiente, irá a parar a las comunidades religiosas donde han “acogido” a las seis monjas citadas. Y la superiora hermana Elena, nos citó: Albacete, 2. Salamanca, 1.Valencia, 1. Granada, 1 y Daimiel, 1. Y además, nos detalló lo siguiente:
“Todo ello viene como consecuencia de la permuta que, en su día, hicieron los responsables del Ayuntamiento con esta congregación: derribar el antiguo convento, que estaba frente al Bar Zabi, y pasar a propiedad del pueblo, donde se construyeron viviendas, etc. Y a cambio, ceder los terrenos de la antigua Iglesia de San Antón, y construir el actual inmueble que ahora se pone a la venta”. Una superficie de casi 6.000 metros y unos 2.000 metros construidos.
“El noventa por ciento de los conventos y monasterios de nuestra orden, – comentó la hermana Elena- son propiedad de nuestras congregaciones repartidas por el mundo. Algunas tienen cláusulas de revertir las propiedades a quienes las donaron, pero son casos muy raros”.
Hablamos con la hermana Elena del convento primitivo, construido tras su paso de Teresa de Jesús por Villarrobledo. Y de la web del Consistorio hemos extraído este texto:
La Orden de las Carmelitas Descalzas inicia su andadura en Villarrobledo a finales del siglo XVI, tras el paso por esta población de Santa Teresa de Jesús, que llegó a Villarrobledo en 1580. Un siglo después se construyó la iglesia y el convento que acogería a esta Orden. El primitivo monasterio y la iglesia desaparecieron en 1974. Hoy la Orden de las Carmelitas Descalzas cuenta con un convento de nueva construcción instalado en los terrenos de la antigua ermita de San Antón. La nueva construcción es de un estilo popular o de tradición manchega. Del antiguo convento conservan un escudo en piedra del siglo XVIII.
Pues ya sabéis. Si alguien dispone de 1.350.000 eurazos puede hacerse con este rincón histórico de Villarrobledo. “Con la falta que nos hace el dinero en estos momentos para paliar tantas necesidades que tenemos”, nos comentaba de despedida la hermana Elena.
La hermana Elena fue amabilísima y nos atendió magníficamente. Que Santa Teresa de Jesús le acompañe siempre, hermana. Gracias por su exquisito trato.