Desde hace más de quince años se viene experimentando un fenómeno en los países desarrollados que ha cambiado radicalmente las formas de entretenimiento a nivel mundial. Esta tendencia se ha recrudecido como consecuencia de la eclosión de la pandemia por la Covid 19, la cual limitaba la libre circulación de personas, potenciando uno de los productos que nos ocupa: los videojuegos.
El sector gaming se ha convertido en el líder indiscutible del ocio mundial, dejando en la cuneta al séptimo arte, y no encontrando un techo en cuanto a cifras de facturación y de usuarios adscritos por el momento. Culpa de esta enorme expansión, además de la comodidad de poder jugar en cualquier momento y lugar, es la característica de conectividad que poseen todos los títulos del mercado. Con ella, los gamers pueden enfrentarse a contrincantes que se encuentren separado a miles de kilómetros, con la misma calidad como si compartieran espacio físico.
Otras muchas opciones también han sabido aprovechar la oportunidad que les ofrece el soporte de la red de redes para dar el salto a la parcela interactiva con éxito. El juego online es un claro ejemplo de esta nueva realidad tal y como recoge un informe elaborado por TragaperrasWeb.
El boom que han experimentado las plataformas online de esta naturaleza ha sido impresionante especialmente tras la irrupción de la pandemia. Durante ese tiempo la escala movilidad existente en la sociedad y los cierres forzosos de establecimientos físicos, contribuyeron a que muchos usuarios dieran el salto a este tipo de entretenimiento interactivo.
Las cifras que desprendió en 2021 toda esta actividad online no dejan lugar a la duda en referencia a la buena salud con la que goza. El total global del año analizado procedente de la red ronda los 100.800 millones de dólares. Lejos de estancarse, muchos expertos apuntan a que en 2026 esa cifra puede doblarse, especialmente con la incidencia del tráfico móvil.
Nada es fruto de la casualidad, y más cuando algo se pone de moda en buena parte de la sociedad. Las herramientas introducidas por muchas plataformas como la Inteligencia Artificial o la Realidad Virtual que potencian aun más la gamificación, son pilares básicos sobre los que se sustenta este tipo de entretenimiento.
La apertura de nuevos mercados como Latinoamérica, seguirá apoyando a que esa tendencia positiva del juego a nivel global siga siendo una realidad.
techo en cuanto a cifras de facturación y de usuarios adscritos por el momento. Culpa de esta enorme expansión, además de la comodidad de poder jugar en cualquier momento y lugar, es la característica de conectividad que poseen todos los títulos del mercado. Con ella, los gamers pueden enfrentarse a contrincantes que se encuentren separado a miles de kilómetros, con la misma calidad como si compartieran espacio físico.
Otras muchas opciones también han sabido aprovechar la oportunidad que les ofrece el soporte de la red de redes para dar el salto a la parcela interactiva con éxito. El juego online es un claro ejemplo de esta nueva realidad tal y como recoge un informe elaborado por TragaperrasWeb.
El boom que han experimentado las plataformas online de esta naturaleza ha sido impresionante especialmente tras la irrupción de la pandemia. Durante ese tiempo la escala movilidad existente en la sociedad y los cierres forzosos de establecimientos físicos, contribuyeron a que muchos usuarios dieran el salto a este tipo de entretenimiento interactivo.
Las cifras que desprendió en 2021 toda esta actividad online no dejan lugar a la duda en referencia a la buena salud con la que goza. El total global del año analizado procedente de la red ronda los 100.800 millones de dólares. Lejos de estancarse, muchos expertos apuntan a que en 2026 esa cifra puede doblarse, especialmente con la incidencia del tráfico móvil.
Nada es fruto de la casualidad, y más cuando algo se pone de moda en buena parte de la sociedad. Las herramientas introducidas por muchas plataformas como la Inteligencia Artificial o la Realidad Virtual que potencian aun más la gamificación, son pilares básicos sobre los que se sustenta este tipo de entretenimiento.
La apertura de nuevos mercados como Latinoamérica, seguirá apoyando a que esa tendencia positiva del juego a nivel global siga siendo una realidad.