De los Villarrobledenses que no habían visto el mar. Homenaje a la hermana Cipriana y el hermano Marcos. Por Luis Fernando Angosto

Los Tejos

Luis Fernando Angosto Madrid, nuestro paisano residente en Sevilla, nos trae algunos recuerdos sobre lo que, en unos días, será actualidad en nuestro pueblo como es el homenaje a la “hermana Cipriana y el hermano Marcos”, además de otros dos artículos de rabiosa actualidad. Son tres relatos en uno.

De los que no habían visto el mar

Luís Fernando Angosto Madrid

Me lo ha mandado mi hermano Pedro, conocedor de mis gustos y preferencias. “La Bravera” asociación histórico-patrimonial, ha tenido la feliz idea de homenajear en el recuerdo a la hermana Cipriana y el hermano Marcos. Del 5 al 18 se podrá visitar la exposición.

A mí me ha recordado, cuando a través de la extinta Caja de Ahorros de Albacete, donde era consejero, se les homenajeó en el Gran Teatro con una programación que la Obra Cultural de la entidad organizó y que sus ejecutivos Ángel Díaz y, sobre todo, Emilio García pusieron en marcha.

Cuando todo estaba organizado, Emilio y yo fuimos a visitarlos a su casa para anunciarles el homenaje. Tengo, tenemos, fresco el cariño y la emoción que recibimos, como cuando, al preguntarles qué querrían que pudiéramos hacer, el hermano Marcos miró a la hermana Cipriana y, muy despacio, entendiéndose antes de hablar, dijo “Pos sí, no saben ustés las ganas que tenemos de conocer el mar, nunca lo hemos visto”.

La hermana Cipriana y Marcos, Luis Fernando Angosto y Emilio Martínez el día que fueron a comunicarle su homenaje y los invitaron a visitar Benidorm

Corrían los primeros años de los 80, y como mucha gente, quizás entonces, no habían visto el mar. En algo hemos avanzado, quedan menos, como ha desaparecido el analfabetismo, que, de una u otra manera, no sea ese uno de sus deseos. Los entrañables Marcos y Cipriana, vieron el mar y seguro que en su retina guardaron el Mediterráneo que se contempla desde Benidorm. Los que fueron a Roma, y a la Zarzuela, a través de las gestiones de Miguel Parra (que buen villarrobledense ), los que lanzaban vivas a don Santos el cura y a la Pepa Calero, los que llevaron el nombre y esencia de nuestro pueblo, vieron el mar.

Segundo relato

Los intríngulis que llevan a los recuerdos

Hay una novela de Torcuato Luca de Tena, La Brújula Loca, cuyo protagonista principal es Perico, un niño de 7 u 8 años, listo, despierto, “memorión” e imaginativo, traslada del foco principal “a vaya usted a saber dónde” cualquier conversación.

A mí me ha pasado con un paisano, hijo y nieto de amigos, que publica en las redes y digitales con prosa barroca sus elucubraciones. No hace mucho, sin explicar sus motivos, que seguro conocerán muchos, en los comentarios al texto, otros reclaman saber, aunque -curiosamente- exaltan la valentía (¿) de su denuncia, no se le ve muy partidario de algún político local. Dios me libre de tomar parte porque, entre otras cosas, pertenezco a los desconocedores y no estoy capacitado para inclinar justicia, que tan fijada está en nuestro Estado de Derecho y nuestra Constitución.

Pero a lo que iba. A mí, el escritor, me ha traído el recuerdo de mi madre. Y solo por eso, sería bueno seguir leyéndole. Resulta que cuando era niño, con pelo rizado y ojos expresivos preciosos, tenía entre “sus juegos” llamar al timbre de casa de mis padres y salir corriendo hasta su casa, tres puertas más allá. El enfado de los que salíamos a abrir y cuando lo veíamos, que no era siempre, esbozaba una pícara sonrisa de travieso, era contrarrestado por la defensa a ultranza de mi madre del autor de los hechos, a la que tampoco le llegaba el célebre chiste de la lógica y que no viene al caso contar. Una recomendación, si me lo permiten los del contencioso: tengamos la fiesta y …la feria en paz.

Tercer relato

La corrida de toros de feria del día 17

Por mi amigo Pepe Santos Moreno me llegó ayer, todavía fresca la tinta, el cartel de la corrida de la feria, donde aparecían con toros de Los Chospes, Antonio Ferrera, Sebastián Ritter, Álvaro Lorenzo y uno de nuestros rejoneadores locales, Juan Manuel Munera.

Hoy he recibido el cartel, parece ser que oficial, en donde aparece en vez de Lorenzo, Esaú. Tengo noticias indirectas (por otro paisano de la diáspora, normalmente bien informado) de las dificultades que han tenido para que una empresa se hiciera cargo de la plaza. Y he sentido enormemente que, por parte de todos, no haya podido entrar en el cartel nuestro otro rejoneador, Víctor Losa.

A Víctor lo he visto dos veces en sus comienzos -que siguen siéndolo- y hace poco más de un mes, a través de la televisión castellano – manchega, lo vi cuajar dos novillos en El Provencio. Hay torero, hay rejoneador. Pero, sobre todo, hay un profesional con dignidad.

Víctor Losa, rejoneador de Villarrobledo

Me consta que Víctor Losa podía torear mucho más, pero ha decidido cobrar, cuando menos, todos los gastos sin que tenga aspiraciones de comprarse, por ahora, de los toros ningún cortijo, pero tampoco poner dinero.

Tuve el honor de mantener amistad con uno de los toreros más grandes de la historia, Pepín Martin-Vázquez, que me decía: “¿torear sin cobrar?,¿torear pagando?, sé que los toreros estamos un poco locos, pero no entiendo que los haya tontos”. Víctor Losa tiene la satisfacción de demostrar y demostrarse que es un buen rejoneador, un buen torero. Y defiende su dignidad profesional, que muchos aplaudimos.

VillarrobledoDiario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VillarrobledoDiario
A %d blogueros les gusta esto: