Cada vez son más Áreas o Zonas Sanitarias en Castilla La Mancha las que se movilizan ante el deterioro o falta de medios o personal, el domingo 29 de octubre las y los vecinos de Tomelloso salieron a la calle para revindicar las carencias de su hospital, en Sigüenza las y los vecinos se han organizado en la Plataforma ¡Médicos Ya! denunciando la falta de médicos en las zonas rurales. Sin llegar a estar organizados en otras Áreas también existe malestar, meses atrás las profesionales del Hospital de Albacete protestaron por los problemas en el servicio de urgencias, en Hellín también existe preocupación ante la falta de especialistas y el aumento de las listas de espera, al igual que en Toledo donde se suma la falta de camas en el Hospital Universitario…
El deterioro y la desinversión, fundamentalmente en personal, de la Sanidad Pública se vive y se siente en Castilla La Mancha, pero frente ha esta situación no debemos quedarnos en lo circunstancial de cada Área o Zona de Salud si queremos verdaderamente revertir esta situación a través de un movimiento general, ya que la raíz de esta problemática es común a todos los lugares, la privatización y la proliferación de los seguros de salud privados es lo que está detrás de la falta de personal sanitario y de la precariedad asistencial.
Pese a que este país forma más médicos que nunca, la inestabilidad y condiciones laborales en el Sistema Publico de Salud esta facilitando la huida de muchos profesionales al sector privado, no es cierto que falten médicos o que no quieran venir a zonas rurales, es que ningún trabajador puede estabilizar su vida con contratos de horas, días o semanas alternas. Esta situación la aprovecha el sector privado que gracias a los conciertos y servicios con la Sanidad Pública, cada vez tienen más poder económico para hacer la competencia en Recursos Humanos a la Sanidad Pública, o lo que es lo mismo estamos financiando entre todas y todos el desmantelamiento de la Sanidad Pública bajo una decisión donde no hemos participado, una decisión política unilateral -como todas-. Los responsables políticos argumentan que se debe derivar a las clínicas privadas una parte de la carga asistencial para reducir las listas de espera, pero tras un incremento progresivo en la última década, las listas de espera no solo no se han reducido si no que han aumentado, este sistema es un fracaso, salvo para el negocio privado que ha aumentado y mucho sus beneficios, pensando mal parece que ese era el plan…
Si los políticos en los gobiernos o en la oposición quieren de verdad cambiar las cosas, solo tiene que moverse desde todas sus instancias para derogar las leyes 15/97, y los art. 67 y 90 de la Ley General de Sanidad (LGS) y a partir de ahí planificar con criterios asistenciales junto a profesionales y usuarios poniendo en práctica el art. 53 de la LGS, Consejos de Salud de Áreas y Zonas Sanitarias, un artículo legislativo que actualmente está siendo incumplido sistemáticamente.
Pero ningún partido quiere derogar los artículos respónsales del desmantelamiento del Sistema Nacional de Salud, las derechas se encuentran muy cómodos con un sistema que favorece el negocio privado en detrimento de la asistencia social, y las izquierdas institucionales juegan con la ambigüedad que supone hablar de defender la Sanidad Publica sin tocar las causas, para el “Gobierno mas progresista de la historia” no ha tenido, ni tendrá intención de derogar las causas fundamentales de esta situación.
Frente a esta trampa política, las clases populares junto a las y los trabajadores sanitarios debemos romper las filas del juego político con la movilización masiva, desde la organización asamblearia independiente en las Plataformas o Coordinadoras, para construir un movimiento regional que por un lado defienda las particularidades de cada Área o Zona a la vez que lucha por acabar con las causas generales, las grandes transformaciones sociales se han logrado así a lo largo de la historia, nuestra Plataforma así lo entiende, y así lo trabaja en cada concentración, movilización en cada acción.
Llevamos 20 meses movilizados, en cada Concentración-Asamblea tratamos los problemas y carencias particulares de nuestra Área de Salud y su raíz, aquí tenemos claro que lo que falla es el sistema y su gestores pasados y presentes, nos han censurado en medios locales y comarcales por no plegarnos a los discursos estándar o partidistas sobre los problemas de la Sanidad Pública, pero seguimos cada mes sin bajar de cien personas en cada concentración o con manifestaciones de 2000 personas, abiertos a la participación y opinión de todas y todos, con el acuerdo como objetivo y coordinando acciones conjuntas, como la segunda convocatoria de reclamaciones sanitarias grupales de este pasado 20 de octubre esta vez con una atención adecuada, pero a espera de contestación. En nuestras últimas concentraciones uno de los temas a trabajar es la convocatoria de una manifestación o en la capital albaceteña o en Toledo abierta a todas las Áreas y Zonas Sanitarias, por el movimiento incipiente que parece despertarse, pareceré que todo apunta a la capital regional. Es hora de organizarse y luchar por el presente y futuro de nuestra salud.
¡Gobierne quien Gobierne la Sanidad se Defiende!
Próxima Concentración-Asamblea 12 de Noviembre a las 12h en le paking del Hospital.