• Sáb. Jun 3rd, 2023

Villarrobledo Diario

Tu digital más seguido en Villarrobledo

Comunicado de la Plataforma en Defensa de lo Público de Villarrobledo y Comarca

PorAdministrador

Oct 21, 2022

A la atención:
De las vecinas y vecinos Villarrobledo, y de todas las personas de los pueblos que pertenecen al Área Sanitaria del Hospital General de Villarrobledo.

Os queremos informar de que, una parte importante de la ciudadanía de esta comarca no se ha rendido frente al deterioro de nuestro Hospital, de que no se han cansado de exigir sus derechos y servicios, de que siguen saliendo cada mes a la calle para luchar por una Sanidad Pública para todas y todos, porque saben que la precariedad asistencial no es fruto de la mala suerte, si no de la política, de su intención y planificación, de qué presupuesto se tiene y hacia donde se destina, y de qué tácticas se usan para esconder algunas intenciones mientras difunden otras…

A la política se le llena la boca al decir que defienden la Sanidad Pública, pero mientras que dicen eso, no dejan de derivar pacientes a clínicas privadas, en lugar de potenciar unos servicios sanitarios propios y cercanos. Parte del presupuesto público se dedica a engordar los beneficios de unos pocos, sin aclarar cuanto nos cuesta esta forma de gestión, esta manera de privatización indirecta. La política justifica estas derivaciones diciendo que es para reducir listas de espera, pero esas listas de espera se han creado por no invertir en personal propio desde hace tiempo, además derivar a las privadas tampoco reduce las listas de espera, ya que se lleva haciendo tantos años como la desinversión, y las listas no se reducen. Además, cuando un servicio privado no resulta acertado y su nuevo tratamiento supera el coste establecido, se lavan las manos devolviendo al paciente sin curar a lo público, es el caso de una de nuestras compañeras, con dos operaciones sin resultado positivo donde la clínica privada se niega a volver a tratarla, la consideran ya paciente no rentable, en la pandemia hicieron lo mismo, declararon esta enfermedad como no rentable, y no atendieron ni a sus asegurados.
Cuando no son desplazamientos a clínicas privadas, son desplazamientos a otros hospitales, porque faltan técnicos o especialistas en el Hospital de Villarrobledo. Lo hemos dicho muchas veces ya, no faltan sanitarios porque no les guste este Hospital como dice el SESCAM, faltan porque la política de contratación es precaria, no se busca la estabilidad laboral, la prueba es que llevamos años sin cubrir las plazas medicas que nos corresponden, ni con funcionarios ni con interinos, y faltan porque la política ha engordado tanto la cuenta de resultados de la salud privada que son capaces de igualar o mejorar las condiciones del empleo público, además el estrés y la sobrecarga de trabajo en lo público por la falta de personal no ayudan.

La política sanitaria actual en nuestra comarca ha agotado su crédito ciudadano, estamos hartas y hartos de que nadie rinda cuentas por todos estos años de deterioro en la atención sanitaria, por eso pedimos la dimisión de la Gerente del Área Sanitaria del Hospital General de Villarrobledo como se acordó en la última Concentración-Asamblea por amplísima mayoría. Aunque sabemos que la máxima responsabilidad es de la Consejería de Sanidad y así lo apuntamos, este hecho no invalida que desde la Gerencia se podría haber peleado mucho más por mejorar, y si en el supuesto de que lo hubiese hecho y desde la Consejería no se lo facilitasen, entonces debió de dimitir por falta de apoyo institucional, si no se puede identificar su gestión como seguidista. Este cargo se consigue por designación política, por lo que si los resultados de la gestión no son buenos, la ciudadanía tiene el derecho de exigir su dimisión.

Acude y difunde, próxima Concentración-Asamblea en el parking del Hospital día 23 de octubre a las 12h., donde prepararemos la Manifestación de noviembre, no faltes tu opinión cuenta.

Nosotras y nosotros, el pueblo, seguiremos encargándonos de nuestra parte de la gestión, que es seguir reclamando nuestros derechos, esperamos que las y los políticos que cobran por gestionar la Sanidad Pública cumplan su parte, o los dejaremos sin sueldo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *