Han intervenido en la rueda de prensa, Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete, junto a Maite Pachecho, responsable comarcal de CCOO de Villarrobledoa, Gracia Martínez, responsable de Mujeres e Igualdad de CCOO Albacete, y María Dolores Contreras, de la sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Almansa.

Juste ha destacado que la guía recoge la normativa existente, así como los derechos y recursos para las mujeres que sufren violencia de género, para una adecuada aplicación de estrategias de actuación frente al acoso sexual en el ámbito laboral, una de las formas más comunes de violencia de género en nuestra sociedad, que pone de manifiesto la persistente desigualdad entre mujeres y hombres. Además, de destacar el gran avance legislativo para la prevención y actuación contra la violencia hacia las mujeres, que ha supuesto un importante reconocimiento de derechos para las mujeres trabajadoras víctimas de la violencia de género.

Sobre la ley del “solo sí es sí”, Juste ha indicado que ofrece una herramienta positiva en la medida que considera a las mujeres acosadas con connotaciones sexuales, tanto en el ámbito público como privado, como víctimas de violencia de género, una protección que hasta el momento no tenían. Además, ha indicado que habrá centros de atención 24 horas.

El acoso sexual es una forma de violencia en el trabajo fruto de la desigualdad entre hombres y mujeres. Juste remarcaba que se trata una “violencia silenciosa” en el ámbito laboral porque las mujeres víctimas de la violencia de género no denuncian. En cifras, un 17,3% de las mujeres han sido acosadas en su centro de trabajo, en el 98,2% de los casos los acosadores han sido hombres. La realidad es que solo 1 de cada 5 personas denuncia, mayoritariamente mujeres. Por otra parte, ha destacado que en Castilla-La Mancha son ya 5 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año.

La violencia contra las mujeres es un problema estructural que necesita de la implicación de toda la sociedad para su erradicación. Juste también incidía en atajar de forma contundente este problema y “acorralar” a los acosadores, que deberían de estar excluidos socialmente.

Además, Juste ha explicado que la guía, de la que se han editado 1.000 ejemplares, se distribuirá en los centros de trabajo y empresas de Albacete y su provincia, de la mano de los delegados y delegadas sindicales, además de contar con la colaboración de distintas asociaciones, para hacerla lo más extensible posible a las mujeres trabajadoras.

También la responsable de Mujeres e Igualdad de CCOO Albacete, Gracia Martínez ha puesto en valor la guía sindical, que viene a reforzar las actuaciones que el sindicato realiza durante el año. Un documento único, novedoso, y de apoyo contra la violencia de género.

Aquí puedes escuchar la rueda de prensa al completo: