Desde CCOO su responsable comarcal, Maite Pacheco invita a participar en la concentración convocada desde este sindicato, junto a UGT, Asociaciones de consumidores y otras organizaciones para protestar por la escalada de precios “que está afectando gravemente al poder adquisitivo de las familias” y que tendrá lugar, mañana miércoles, 23 de marzo a las 6 de la tarde frente a la Subdelegación del Gobierno en Albacete.

Pacheco señala que esta situación se ha visto agravada por el conflicto bélico en Ucrania, dando como consecuencia una aceleración de la inflación, produciendo más desigualdad, pobreza y discriminación.

En dicha concentración se procederá a la lectura de un manifiesto con el que se reclama un cambio en la fijación del precio de la electricidad, también piden poner fin a los beneficios y a los precios abusivos de las empresas hidroeléctricas, acelerar las inversiones, proteger a la ciudadanía y a las familias, apoyar a los sectores productivos que más energía consumen, activar el mecanismo red para evitar despidos y controlar los precios de los alquileres.

Por su parte el Secretario provincial acción sindical, Paco Gómez señala que la situación de incremento de precios que se está dando desde hace unos meses es ya “insostenible”, incidiendo en que 2021 se cerraba con una inflación de un 6 y medio por ciento, mientras que el último dato en 2022 lo sitúa en un 7,6.

Para Gómez la escalada de precios que se está produciendo sobre todo en la energía y los combustibles está poniendo en riesgo la recuperación económica que empezaba a observarse, afectando al bienestar de millones de personas en todo el país y por ello reclaman medidas inmediatas, contundentes y duraderas para paliar esta situación.

Una situación que dice que afecta a toda la sociedad. Por un lado, las empresas ven como se incrementan sus costes energéticos y con ello los precios de sus productos. El sector del transporte ve como “no le salen las cuentas” con la subida del precio del gasoil, afectando todo ello también a la agricultura y la ganadería, así como a las familias, trabajadores y pensionistas en su cesta de la compra.

Pero afecta sobre todo, según Paco Gómez, a los sectores más vulnerables, como a aquellos pensionistas con una pensión no contributiva, trabajadores con trabajo precario o a tiempo parcial o desempleados que si bien ya tenían problemas para llegar a fin de mes, esos problemas se han incrementado ahora mucho más.

Afirma el Secretario Provincial, que “no es de recibo” que si el precio del megavatio de la energía fotovoltaica o eólica se encuentra en torno a los dos euros que se esté equiparando al precio del gas, incrementándose por tanto en cientos de euros y por ello reclaman que desvincular el coste de la energía del coste del gas y sobre todo abordar una situación de autosuficiencia energética que no nos haga tan dependientes del exterior.

Insiste en que “tampoco es de recibo” que se haya duplicado el precio de los combustibles o los productos en los supermercados, “de un día para otro”.

Gómez señala que son conscientes en CCOO de que no existen “soluciones mágicas” y que las propuestas para una la rebaja directa de los impuestos, supondría que esa reducción de los ingresos para el Estado se deberían recuperar de otra forma, bien “recaudando por otro sitio” o a través de recortes como dice que ya pasó en la crisis de 2008, algo a lo que afirma que no están dispuestos.

Por ello, apunta que se trata de abordar planteamientos desde la base, con “luces largas” y alcanzando acuerdos a largo plazo.

Por todas estas razones, invitan a participar en esta concentración de mañana miércoles en Albacete, pero que es a nivel de toda España en todas las provincias, ya que insisten en que la situación que se está viviendo en España afecta a todos y todas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *