La responsable socialista iniciaba su intervención haciendo alusión al desarrollo del pleno de forma telemática y manifestaron su desacuerdo en el apartado de Ruegos y Preguntas, justificándolo en que hay ciudadanos que tienen dificultades para seguir las sesiones mediante esta fórmula. También apuntaba que la situación permite volver a
la celebración de los plenos de forma presencial, puesto que ese mismo día por la mañana tuvo lugar el Comité de Igualdad que se desarrolló en el salón de plenos y en el que participaron en torno a veinte personas.

Otro de los puntos tratados fue la renuncia de la concejala socialista Caridad Parra debido a su situación personal, actualmente está viviendo en Canarias, por lo que ha
tenido que tomar esta difícil decisión. La portavoz socialista le deseaba la mejor de las suertes en esta nueva etapa y le agradecía el trabajo realizado y todo lo que han
compartido durante estos meses.

Tras diversos temas administrativos el pleno se centró en el plan antifraude que el Gobierno del partido del Partido Popular presentó y que fue votado en contra por los
concejales socialistas argumentando en su exposición que lo que se ha hecho son cuatro folios de copia y pega en los que ni siquiera se atiene al más elemental reglamento de cómo hay que elaborar un plan. En el propio pleno se planteó que el
citado punto se quedase sobre la mesa para mejorar su elaboración y hacerlo bien.

En el punto sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible sucedió algo similar, en este caso el trabajo ha sido encargado por el equipo de Gobierno a una empresa externa y fue facilitado a la oposición hace apenas tres días.

Explicaba la portavoz socialista que este Plan se llevó a Pleno, exigiendo que se votarse, sin apenas tiempo de estudio y al tratarse de un documento muy técnico, conformado por 200 folios, merece la pena ser estudiado en profundidad, puesto que las indicaciones que aparecen en dicho plan afectarán a nuestro municipio, con el agravante de que el texto no ha sido revisado por los técnicos municipales. El Partido Popular solamente se remite a esa toma de datos que ha hecho una empresa externa y que ha costado a las arcas municipales 13.000 euros.

La ironía es que para el “chapucero” Plan Antifraude el Partido Popular argumenta que lo ha hecho el concejal, el señor Zapata, para no gastar dinero y en el Plan de
Movilidad Urbana Sostenible si se ha encargado a una empresa.
Ballesteros señaló que en el Pleno de ayer se pudo comprobar que la única oposición al Partido Popular en el Gobierno es el PSOE, porque más allá del pacto de coalición de
PP y Ciudadanos, ayer se vio a un tripartito, puesto que Ciudadanos, de manera totalmente entregada y Se Puede Villarrobledo atacaron al Partido Socialista como si éste fuera el gobierno municipal, en lugar de hacer oposición.

Los socialistas se abstuvieron en la votación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, porque quieren dejar claro que cuando se presente la convocatoria para la subvención
ese proyecto esté hecho para poder acceder a la subvención, ya que en agosto pasado el Partido Popular dejó pasar una subvención de más de un millón de euros.

Otra de las razones de la abstención es que si se empieza a trabajar en septiembre del año pasado con la empresa, ¿Por qué en ese mismo mes que firman el contrato no
llaman a la oposición para que se tenga en cuenta? En el punto del Pleno lo que en realidad se pretendía es obligar a votar desde el desconocimiento, justificándose en
que si no llega esa subvención es porque no se ha votado a favor.
La responsable socialista volvía a criticar la actitud de Se Puede Villarrobledo que vive pegado al Partido Popular, con un posicionamiento con los partidos de la derecha porque quieren seguir haciendo daño al PSOE, jactándose de que hace muchísimo tiempo que tenían un Plan de Movilidad Urbana por eso les pregunta por qué no se lo
han trasladado a la señora Gutiérrez y no se habrían tenido que gastar 13.000 €. Con la paradoja de que Se Puede Villarobledo se abstuvo en la votación del Plan Antifraude y
echa en cara a los socialistas que se abstenga el Plan de Movilidad Urbana
Ayer en el Pleno sin un solo informe de los técnicos municipales que dé validez a ese plan, obviando su trabajo, abren a puerta de lo que es la seña de identidad de la derecha de este país: la privatización de los servicios públicos, algo que ya se vio hace unos meses con el tema del alumbrado público.

En el apartado de preguntas los socialistas pidieron explicaciones al por qué no se está trabajando la ordenanza animal, con el borrador que presentaron los colectivos
animalistas y en el que los concejales socialistas hicieron aportaciones incluyendo una propuesta que pedía que se suba en 4.000 euros de manera extraordinaria a la perrera que podían ser atendidos gracias al incremento de los adelantos de la
Diputación.

Por último, los concejales socialistas también solicitaron información sobre el acto de vandalismo en el Centro Joven, donde quienes se colaron talaron unos árboles que aún
siguen tirados sin que nadie los retire.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *